Cursos

Actividades Académicas
Atrás

¿Sueñan los puertos con bots automáticos? Adopción y uso de las tecnologías de inteligencia artificial en los puertos

Información General

Matrícula

Matrícula online

Para cualquier incidencia técnica con la solicitud, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Procedimiento para realizar la matrícula
Código
65H4
Horas

Fecha
06 Sep 2023
06 Sep 2023
Precio
47,5 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Ciencia y Tecnología
ECTS
0,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Óscar Pernía Fernández
Socio Fundador y Director Técnico NextPort by Moffatt & Nichol

Javier López Lara
Catedrático de la Universidad de Cantabria en Ingeniería Hidráulica

Secretaría

Lara Lloret Iglesias
Científica Titular
Instituto de Física de Cantabria, IFCA
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC


PATROCINIO

Cátedra AI Santander Port

Descripción de la actividad

"No Hay problemas difíciles, solo problemas que son difíciles para un cierto nivel de inteligencia. Auméntese (el nivel de inteligencia) un poco y, de repente, algunos problemas pasarán de ser imposibles a obvios. Auméntese este considerablemente y todos ellos se convertirán en obvios.”

 

Eliezer S. Yudkowsky

Investigador. Cofundador del Machine Intelligence - Research Institute

 

Fuente de mejoras en productividad y eficiencia, motor de ventajas competitivas y prosperidad para empresas y territorios, la Inteligencia Artificial es el “driver” tecnológico más importante de la cuarta revolución industrial.

 

Convencidos de su potencial, los países más avanzados del mundo han introducido a la IA en sus agendas políticas, diseñando ambiciosos planes y estrategias de impulso de sus tejidos tecnológicos vinculados a la IA.

 

Los puertos, infraestructuras en avanzado estado de digitalización, están viendo como sus “modus operandi” comienzan a ser alterados por efecto de la adopción y uso de las tecnologías de IA; cuya capacidad para reinventarlo todo, promete disrupciones en todas sus áreas de actividad, incluidas sus reglas de juego y modelos de negocio, la redefinición de sus fronteras y la forja un nuevo patrón de puerto: los “Smart Ports”. 

 

En este contexto, y en línea con los eventos de años precedentes, la finalidad de este Encuentro es reflexionar y debatir en torno a la adopción y despliegue de la IA en los puertos, y el alcance y efectos que implica el uso de estas tecnologías; ejercicios para los que su contenido ha sido estructurados en tres bloques.

 

El propósito del primero es ofrecer una visión comprensiva e inspiradora de los cambios organizacionales que implica el uso de IA en la generación de valor; de cómo esta tecnología está llamada a revolucionar profundamente los modus operandi de los sectores público y privado, y del reto transformador al que ambos se enfrentan a resultas de ello.

 

El segundo bloque, focalizado ya en el sector portuario, se centra en las políticas, estrategias y acciones necesarias para que los puertos reciban su parte de los billones de euros en valor que crearán la IA y sus tecnologías asociadas.

 

Con todo, los puertos ya están comenzado a invertir en IA y a transformar sus formas de hacer y comportarse, cuestión a la que se dedica el último bloque de contenidos del programa, en el que se presenta una serie de casos y experiencias relevantes de aplicación de estas tecnologías en el sector.