María Arnal y Marcel Bagés, plato fuerte en la décima semana de Actividades Culturales de la UIMP

Santander.-María Arnal & Marcel Bagés, que han dejado de ser una promesa para convertirse en una de las más sólidas realidades de la música española, serán uno de los platos fuertes de la décima semana de las Actividades culturales de la UIMP. El dúo catalán, que cosechó gran reconocimiento gracias a su primer EP, Verbena, elegido Mejor Single Nacional por la revista Rockdelux y el de Obra Artística del año según los lectores de Time Out, presentan en Santander su álbum debut 45 cerebros y 1 corazón. Lo harán el 22 de agosto en uno de los ciclos más consolidados de la UIMP, el de Escénicas en el Casyc.

La ‘XIX School of Mathematics’ concluye en la UIMP abogando por la interacción interdisciplinaria

Santander.- Durante esta semana la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha acogido la XIX School of Mathematics «Lluis Santaló». La sesión de clausura ha sido protagonizada por Juan Luis Vázquez, profesor emérito del departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), quien ha tratado de aunar la matemática pura con sus distintas aplicaciones en disciplinas tales como la Biología o la Física.

La UIMP pone fin al curso sobre la evolución de la Química y la alquimia

Santander.- El profesor de Investigación del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Joaquín Pérez Pariente, ha hecho un balance positivo del curso Química y alquimia. Historia técnica y cultural de las transformaciones de la materia organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que ha concluido tras una semana de trabajo.

Proactiva Open Arms, Proem-AID y AI recuerdan en la UIMP que “salvar vidas no es delito"

Santander.- El ciclo de conferencias Conocimiento y valores de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha celebrado una mesa redonda, bajo el título Salvar vidas no es delito, sobre el papel de las ONG en emergencias humanitarias y las dificultades a las que tienen que hacer frente. El panel, que ha estado moderado por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Cantabria (APC), Dolores Gallardo, ha contado con la participación de la jefa de Misión de Proactiva Open Arms, Ana Isabel Montes; el vicepresidente de Proem-AID, Manuel Blanco y el responsable de Medios de Comunicación de Amnistía Internacional (AI) en Cantabria, Fernando Gutiérrez.

Margarita del Val aboga por vacunas que induzcan “una buena memoria inmunitaria” en los linfocitos T

Santander.- La investigadora del Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’ (CSIC-UAM), Margarita del Val, ha participado en el seminario de Inmunología e inmunoterapia: herramientas del siglo XXI organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Sociedad Española de Inmunología (SEI)  con una intención: transmitir la necesidad de investigación en el campo de las vacunas -porque “hay muchas enfermedades infecciosas sin vacuna”- y, en concreto, en aquellas que inducen “una buena memoria inmunitaria” en los linfocitos T CD8+, capaces de promover inmunidad protectora en la superficie de las mucosas o de la piel.

Sánchez Eguren: “Hay que generar nuevas sensibilidades para conservar este patrimonio irrepetible”

Santander.- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acoge esta semana el Taller de arte rupestre. Cuevas prehistóricas de Cantabria: el primer arte de la humanidad impartido por el docente en el Programa Sénior de la UNED Cantabria, Gonzalo Pedro Sánchez Eguren. Durante su presencia en el Palacio de la Magdalena, el también director del curso ha destacado la importancia de “generar sensibilidades para conservar y proteger un patrimonio único e irrepetible” como es el del arte rupestre en Cantabria.