Ramón Barea: “Los actores solo somos materia contratable, nadie se va a preocupar por ti si no actúas en unos meses”

Santander. –Stanislavski tenía entre sus papeles la tercera versión de 'Sobre los perjuicios del tabaco', una pieza breve de Antón Chejov que esta noche Ramón Barea lleva a las Noches en la Biblioteca. El actor vasco se sube a las tablas de los jardines de la Biblioteca Menéndez Pelayo con su propia adaptación, fruto de la "recomposición de notas y de rellenar puntos suspensivos". Una versión que se ha convertido en "un ejercicio actoral", de esos que "enamoran" y que ningún intérprete puede evitar hacer "un poco suya". Una conferencia sobre los perjuicios del tabaco es el punto de partida de esta obra en la que al final "se habla de todo menos de tabaco", y que es "un grito a la libertad y a la vida".

“El principal problema de la Administración Pública española es la productividad”

Santander.- El director del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla Sáez, ha señalado en Santander que España no tiene un "problema excesivo" en cuanto al número de empleados públicos, pues "el principal problema que tiene la Administración Pública española es la productividad". En esta línea, ha explicado que "no tenemos mucha plantilla, pero tampoco producimos". Las palabras de Arenilla han tenido lugar en el curso La transformación de las Administraciones Públicas: nuevos modelos de gestión.

Vincent Dumestre: “Para los músicos es muy complicado salirse de la partitura”

Santander. – El director de Le Poème Harmonique, Vincent Dumestre, ha afirmado durante un encuentro con los medios de comunicación que "hoy en día es muy complicado salirse de la partitura, como se hace en el jazz". El músico francés, que esta semana imparte el curso magistral El madrigal italiano en el "Seicento" patrocinado por el Banco Santander a través de su división Santander Universidades, ha añadido que "el cantante asume un riesgo cuando llega al escenario y no sabe qué va a hacer".

Kiti Mánver llega a las Noches en la Biblioteca “muy emocionada” tras lograr el Premio Ceres

Santander.Kiti Mánver ha vuelto al Palacio de la Magdalena de Santander, donde rodó la serie Gran Hotel, en un día especial para ella. Pocas horas antes de comparecer ante los medios, se ha dado a conocer que esta 'chica Almodóvar' ha sido galardonada con el Premio Ceres 2014 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida a la Mejor Actriz por su papel masculino en el montaje 'Las heridas del viento'.

Leticia Díaz afirma que “el respeto al dinero público no puede desaparecer cuando se vaya la crisis”

Santander. – La consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Leticia Díaz, ha afirmado que "el respeto al dinero público no puede desaparecer cuando se acabe la crisis económica". En su opinión, estamos ante un "momento crítico" para que se consoliden los nuevos modelos de gestión presupuestaria como la Oficina de Supervisión Integral del Gasto (OSIG), y ha añadido que "la reforma de las Administraciones Públicas es difícil de explicar, porque los ciudadanos no conocen exactamente cómo funcionan".

“Lo más importante en el deporte es que sea agradable”

 

Santander. – El espíritu deportista ha inundado este jueves la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el ciclo de conferencias 'Conocimiento y valores', con una ponencia titulada El valor del ejercicio y la importancia de pasarlo bien. El catedrático Manuel Castillo Gascón ha explicado los fundamentos fisiológicos por los que disfrutar nos hace 'crecer', mientras que sufrir tiene el efecto contario.

Juan José Millás llega a la tribuna de los Martes Literarios con su última novela ‘La mujer loca’

Santander.– Juan José Millás se sube esta tarde a la tribuna de los Martes literarios para presentar 'La mujer loca', una investigación sobre los límites de la realidad y la ficción. El escritor y periodista valenciano participa a las 19h en el Paraninfo de la Magdalena en el ciclo más tradicional de los veranos de la UIMP, una actividad que cada año reúne a diferentes voces generacionales, estilos y tendencias de las letras nacionales e internacionales.

La Fundación Ernest Lluch y la UIMP presentan el libro ‘8 diálogos para el futuro de Europa’

Santander. – El Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMP) y la Fundación Ernest Lluch vuelven a apostar por tercer año por el formato de diálogo académico y político para la edición del libro '8 diálogos para el futuro de Europa', que se ha presentado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP). Para llevar a cabo este tomo se ha citado por parejas a diversas personalidades, de relevancia nacional e internacional, para debatir sobre el presente y el futuro de la Unión Europea.