Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Bringas)
Dirección
José María SiciliaArtista PlásticoSecretaría
Emma BrasóComisaria de la Programación Cultural
University for the Creative Arts, Kent, Reino unidoPATROCINIO
Descripción de la actividad
Horario lectivo
De Lunes a viernes: 9:30 h. - 13.30 h. y 15:30 h. - 17:30 h.
Lunes, inauguración a las 10:00 h.
Viernes, clausura a las 13:00 h.
Una reflexión en torno al instante como porción mínima de tiempo en nuestro acontecer diario. Lo que nos rodea y nosotros mismos sujetos a los accidentes y transformaciones que se desencadenan en un breve instante de tiempo. El accidente, la muerte o el silencio, con ecos de inmediatez y fugacidad, ejemplifican los temas que podrán ser objeto de análisis verbal y visual.
En fecha coincidente con el curso estará abierta al público la exposición El instante en el Palacete del Embarcadero (Santander), con el apoyo de José María Sicilia, coorganizada junto con la Autoridad Portuaria de Santander y planteada como un ejercicio de contenido plástico y extensión de esta actividad académica por el artista. Está prevista la visita a la exposición junto con José María Sicilia dentro del horario lectivo.
La reflexión en voz alta por parte de José María Sicilia -abierto al diálogo con los asistentes-, la proyección de imágenes alusivas al tema del instante, la participación de los invitados que enriquecerán esta visión y la exposición mencionada, armarán el cuerpo de este Curso Magistral.
Esta actividad se dirige preferentemente a alumnos licenciados en Bellas Artes o aquellas personas con formación o especial sensibilidad hacia el arte contemporáneo y los discursos que lo recorren.
José María Sicilia
Madrid, 1954
Inicia sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Madrid que abandona para trasladarse a París en 1980 donde comienza su carrera artística con cuadros de raíz expresionista. Se convierte en uno de los jóvenes artistas españoles más prestigiosos de los ochenta, siempre con una especial atención a las posibilidades de la materia, teniendo como punto de partida el expresionismo.
En 1985 se traslada a Nueva York, una nueva ordenación estructural y una gran simplicidad en las formas le permiten profundizar en valores cromáticos y de texturas y le llevan finalmente a la monocromía, el blanco.
En 1989 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura.
Su obra se puede visitar en los siguientes museos y colecciones: CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; CAPC Musee d'Art Contemporain, Burdeos; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; Cincinnati Art Museum, Cincinnati, Ohio; Colección Banco de España, Madrid; Colección Arte Contemporáneo Fundación La Caixa, Barcelona; Colección Comunidad de Madrid, Madrid; Colección Fundesco, Madrid; Colleccio Testimoni de La Caixa, Barcelona; FRAC (Fonds Regionaux d'Art Contemporani), Midi Pyrenees; Fundacio Museu d'Art Contemporani, Barcelona; IVAM, Centre Julio González, Valencia; Musee d'Art Contemporain, Toulouse; Musee d'Art Moderne et la Creation; Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Español Contemporáneo, Badajoz; Museo Marugame Hirai de Arte Español Contemporáneo, Marugame; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museo de Santa Cruz, Toledo; Museum of Modern Art, Nueva York; Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.
Entre otras, en los últimos años, ha celebrado las siguientes exposiciones individuales:
2013
Fukushima - Flores de Invierno, Matadero, Madrid
Fukushima-Winter flowers, Prefectural Museum of Art, Fukushima (Japón)
The Instant, Meessen de Clercq, Bruselas (Bélgica)
2011
José María Sicilia, Galería Soledad Lorenzo, Madrid (España)
2010
Somos un pozo que mira el cielo, Maison Erasme, Bruselas (Bélgica)
El Ojo de agua, Meessen de Clercq, Bruselas (Bélgica)
Eco, Amos Anderson Art Museum, Helsinki (Finlandia)
Eco, Galerie Chantal Crousel, París (Francia)
2008
Jose María Sicilia, Prefectural Art Museum, Nagasaki, (Japón)
Jose María Sicilia : New Works, Edward Tyler Nahem Fine Arts, Nueva York (EE.UU.)
2007
Mutation des ailes, Ecole d’Arts Plastiques, Chatelleraudais (Francia)
Eclipses, Galerie Chantal Crousel, París (Francia)
2005
José María Sicilia, Centro Atlántico de Arte Moderno, Canarias (España)
2004
El peso de las lágrimas, Galería Soledad Lorenzo, Madrid (España)
Emma Brasó
Madrid, 1983
Historiadora del arte y comisaria de exposiciones.
Licenciada en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad Autónoma de Madrid (2005) y Master en Estudios Curatoriales por la Columbia University, Nueva York, con una beca de la Fundación “la Caixa” para estudios de postgrado (2007).
Entre 2007 y 2010 fue Asesora en la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, además de desarrollar una carrera como crítica para diversos medios especializados (ExitExpress, Flash Art International) y como comisaria independiente. En 2012 fue seleccionada como comisaria residente en el Centre for Contemporary Arts de Glasgow y como comisaria de la Sala de Arte Joven de Madrid. En la actualidad realiza un doctorado en el Royal College of Arts, Londres y desde octubre de 2013 ejerce como Comisaria de la Programación Cultural de la University for the Creative Arts, Kent, Reino Unido.