Código
62ZD
Horas
30
Fecha
29 Ago 2016
02 Sep 2016
Precio
130 € Tarifa A
Tipo
Seminario
Temática
Ciencias Sociales, Politica y Derecho
ECTS
1
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Riancho-Bringas)
Dirección
Josep BorrellCatedrático Jean Monnet
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Expresidente del Parlamento EuropeoSecretaría
Javier Ramos DíazInvestigador
Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)PATROCINIO

Descripción de la actividad
Con Quo Vadis Europa? IV, el curso sobre el proceso de integración europea que el profesor José Borrell viene dirigiendo desde el año 2000 en la UIMP, y que desde el año 2013 adoptó la denominación genérica de Quo Vadis Europa?, alcanza su decimosexta edición, en un momento en el que la UE se debate entre continuar su integración o sucumbir a graves tendencias centrífugas y disgregadoras.
La zona euro ha demostrado capacidad de resistencia y la crisis ha sido la oportunidad de mejorar su funcionamiento, pero las amenazas de deflación, y los problemas de bajo crecimiento y alto paro que persisten en la periferia, especialmente en Grecia, muestran una dualizacion del espacio económico y social europeo, que el euro no ha sido capaz de evitar. Más bien se teme que haya sido un factor de divergencia económica y de dificultad para avanzar hacia la unión política.
Pero los problemas no son ya solo económicos. Algunos Estados miembros, especialmente el Reino Unido, cuestionan el proyecto de una unión europea cada vez más estrecha proclamado por los Tratados, y en varios otros se manifiestan tendencias separatistas de regiones más ricas o dotadas de un fuerte sentimiento identitario.
A la crisis económica se añaden dramáticamente los problemas de seguridad frente a la amenaza terrorista de raíz islámica, la inestabilidad en las fronteras del sur y el este y la crisis de los refugiados, que han provocado graves desacuerdos entre los Estados miembros. Estas crisis han demostrado que la división es ya más sobre principios fundamentales, que sobre políticas concretas. La libre circulación está en cuestión. Después de la Cop21 de Paris, está por ver si la respuesta a la amenaza climática serán un factor de integración de las políticas energéticas europeas.
Los resultados electorales muestran la emergencia de nacional-populismos y una demanda de cambios radicales ante problemas de los que se hacen responsable a la integración europea. Las nuevas presiones externas que soporta la UE revelan sus debilidades internas. Las crisis económicas, climáticas, de seguridad y de los refugiados constituyen el momento de la verdad para Europa y si no se es capaz de afrontar esos riesgos con eficacia, los europeos pueden rechazar su solidaridad y sucumbir a la tentación de refugiarse de nuevo en sus fronteras nacionales e incluso poniéndolas en cuestión en una marcha atrás de la Historia.