Código
64QA
Horas
12
Fecha
19 Ago 2020
21 Ago 2020
Precio
20 € Tarifa G
Tipo
Seminario
Temática
Ciencias Sociales
ECTS
0,5
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena (Salón de Baile)
Dirección
Josep BorrellAlto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Vicepresidente de la Comisión EuropeaJosé Ignacio TorreblancaProfesor de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR)Secretaría
Vicente MontávezEconomista
Experto en Relaciones InternacionalesPATROCINIO

COLABORACIÓN

.gif)
Descripción de la actividad
Streaming abierto en UIMP-TV (uimptv.es)
(matrícula con Tarifa G si se desea obtener diploma de asistencia)
El objetivo del curso es discutir y evaluar el impacto internacional de la pandemia del COVID-19, especialmente en lo relativo al multilateralismo, que ya antes de la crisis se encontraba sumido en una importante crisis debido a las tensiones comerciales y geopolíticas entre EEUU y China. La crisis ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar las instituciones internacionales, tanto sanitarias como financieras y de cooperación, así como el sistema de reglas en el que se basa su funcionamiento. Sin embargo, también ha reavivado las tensiones, políticas, comerciales y tecnológicas, entre EEUU y China, haciendo más difícil una salida coordinada de la crisis.
Para dilucidar los desafíos y oportunidades que presenta la crisis del COVID-19, el curso tratará diversos actores, temáticas y espacios geográficos, incluyendo las perspectivas de crisis o recuperación económica, tanto globales como europeas, así como el impacto de la crisis sobre las economías y sociedades asiáticas y, por tanto, su capacidad de participar o liderar la recuperación económica. El curso también prestará atención al impacto de la crisis sobre dos regiones de importancia primordial para Europa como son África y América Latina, cuyas prioridades son convergentes en ámbitos tan relevantes, como el cambio climático, la inclusión social, y del desarrollo sostenible. Por último, el curso también examinará hasta qué punto la UE se está viendo reforzada o debilitada por la respuesta a la crisis y qué tipo de propuestas pueden ser viables a la hora de facilitar un horizonte de profundización de la integración europea.