Medalla de Honor de la Universidad · 2019
Fundación Ana Bella
La misión de la Fundación Ana Bella es salvar vidas humanas contribuyendo a la construcción de una sociedad igualitaria libre de violencia hacia las mujeres, favoreciendo, a través de Testimonios Positivos, que las víctimas de violencia de género se transformen en mujeres supervivientes capaces de romper la cadena generacional de violencia y de actuar como agentes multiplicadores de cambio social hacia la igualdad. El objetivo principal de la Fundación Ana Bella es representar, defender y prestar apoyo a mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género y a sus hijos e hijas, para lograr su empoderamiento personal hacia una vida digna en igualdad.
Juan Navarro Baldeweg
Juan Navarro Baldeweg (Santander, Cantabria, 1939) es un arquitecto, pintor y escultor español. Se graduó en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde también se doctoró en 1969. Entre 1969 y 1971 recibió una beca de IBM que le permitió desarrollar su línea de investigación en el Centro de Cálculo de Madrid. Allí, se centró en la traslación de los procesos tecnológicos al ámbito de lo social y el planeamiento urbano, continuando con la línea de investigación de su tesis doctoral. Ha sido profesor invitado en Filadelfia, Yale, Princeton, en el Graduate School of Design de Harvard University -como Kenzō Tange- y Barcelona. Entre 1959 y 1960 estudió grabado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Es catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la misma escuela donde se graduó, y en la que como profesor introdujo visiones metafóricas de la arquitectura frente a las matéricas del catedrático Javier Carvajal o las tectónicas del catedrático Vázquez de Castro.Juan Navarro Baldeweg (Santander, Cantabria, 1939) es un arquitecto, pintor y escultor español. Se graduó en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde también se doctoró en 1969. Entre 1969 y 1971 recibió una beca de IBM que le permitió desarrollar su línea de investigación en el Centro de Cálculo de Madrid. Allí, se centró en la traslación de los procesos tecnológicos al ámbito de lo social y el planeamiento urbano, continuando con la línea de investigación de su tesis doctoral. Ha sido profesor invitado en Filadelfia, Yale, Princeton, en el Graduate School of Design de Harvard University -como Kenzō Tange- y Barcelona. Entre 1959 y 1960 estudió grabado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Es catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la misma escuela donde se graduó, y en la que como profesor introdujo visiones metafóricas de la arquitectura frente a las matéricas del catedrático Javier Carvajal o las tectónicas del catedrático Vázquez de Castro.