Juan Pedro Valentín denuncia en la UIMP “mucho ruido y poca información fidedigna” en el periodismo actual

Santander.- El director de Informativos de Telecinco y Cuatro, Juan Pedro Valentín, ha afirmado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que los medios de comunicación publican "mucho ruido y poca información fidedigna". "La inexactitud en el mundo del periodismo es diaria, pero la mayor parte de esas informaciones poco rigurosas se evaporan", ha explicado. En este sentido, ha destacado que el esfuerzo diario de los periodistas se ha de centrar en "reflejar fielmente lo que sabemos y no dar por supuesto lo que no sabemos".

El grupo ‘The Big Van Theory’ acerca la ciencia a todos los públicos con sus monólogos científicos en la UIMP

 

Santander. – "Los científicos españoles se están dando cuenta de que la divulgación no es una tarea que resta tiempo a la investigación, sino que forma parte del propio proceso". Así lo ha expresado Alberto Vivó, uno de los jóvenes integrantes de 'The Big Van Theory', espectáculo con el que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acerca hoy la ciencia a todo el que quiera pasarse por el Palacio de La Magdalena.

El conflicto entre libertad de comunicación y protección del honor, eje central del encuentro sobre Periodismo y derecho

Santander. – Fernando Pantaleón, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Madrid, ha afirmado que el Tribunal Constitucional debería matizar su doctrina en relación con la libertad de prensa, en el encuentro Periodismo, comunicación y derecho: contextos y retos de la libertad de palabra patrocinado por Mediaset España. El curso, que ha arrancado esta mañana, ha contado con la presencia del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y del letrado del Tribunal Constitucional, Miguel Casino, director del curso.

José María Marín (CNMC) señala que el sector de las telecomunicaciones facturó un 7% menos en 2013

Santander. – El máximo responsable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha estimado que el sector de las telecomunicaciones facturó un 7% menos respecto a 2012, y que los ingresos por servicios finales cayeron un 6,8%, así como un 8,3% en el caso de los mayoristas. Además, ha añadido que los hogares españoles gastaron menos en servicios de telefonía y que ha aumentado la proporción de usuarios que se cambiaron de operador.

Eduardo Serra propone en la UIMP crear una universidad europea de las telecomunicaciones

Santander.- Eduardo Serra, vicepresidente de Everis, ha afirmado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que "si no conjugamos la capacidad económica de las empresas con el potencial universitario no vamos a ganar el futuro". Serra, que ha definido el talento como "biología más educación", ha dicho que es un "factor de producción" y que "no nos estamos preocupando por ello". Asimismo, ha elogiado a las universidades americanas y ha lanzado la idea de crear en Europa una universidad con las compañías de las telecomunicaciones. Las palabras del que fuera ministro de Defensa han tenido lugar en el XXVIII de las Telecomunicaciones y la Economía Digital que organiza la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos digitales (Ametic) en colaboración con la Fundación Telefónica.

De la Serna, sobre las ‘smart cities’: “No hemos encontrado todavía un modelo de negocio”

Santander. – Si la realidad actual de Santander como 'smart city' dista todavía mucho de las expectativas que el Ayuntamiento depositaba en el proyecto "se debe a que no hemos encontrado todavía un modelo de negocio claro para ponerlo en práctica". Así lo ha dicho Iñigo de la Serna, alcalde de la ciudad, dentro del 28 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital: el reto Europeo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Bertolucci (CERN) explica que un nuevo acelerador de partículas, el ILC, arrojará más luz sobre el bosón de Higgs

Santander.-El director de Investigación y Computación Científica del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Sergio Bertolucci, ha participado en el encuentro El CERN, 60 años de ciencia de vanguardia: LHC y la frontera de la física, donde ha explicado que este organismo tiene como misiones "el apoyo y avance del conocimiento, el desarrollo de nuevas tecnologías para aceleradores y detectores de partículas, la formación de los científicos e ingenieros del mañana y la unión de los conocimientos y culturas de diferentes países".

“Los matemáticos vivimos en el mundo real aunque no lo parezca, porque esta ciencia está en todas partes”

 

Santander. – La Escuela de Matemáticas 'Lluis Santaló' ha inaugurado hoy su XV edición en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que dedicará al estudio del análisis armónico moderno. Han participado en la apertura del curso Pilar Cano, vicerrectora de Postgrado de la UIMP, y Henar Herrero, de la Real Sociedad Española de Matemáticas. Por su parte, el catedrático Carlos Pérez, director de la escuela, ha asegurado en la presentación que la matemática "es una ciencia muy antigua que está en todas partes", y ha hecho apología de una asignatura que, en sus palabras, "aunque no es sencilla de explicar a cualquier persona, puede ser apasionante y bella".