Medallas UIMP

Descripción

La Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo está realizada en 1983 por el escultor Julio López Hernández. Es una bella escultura de sobremesa realizada en bronce de 15 por 14 cm.
Cada ejemplar es una edición original realizada en múltiple por el taller del escultor.
En la Medalla se retrata el relieve del rostro de una mujer con un libro de poesía en las manos y su reflejo, que es devuelto por un espejo.
Alrededor de la figura, están escritas las palabras de don Pedro Salinas, que fuera Secretario General de la Universidad: "Las sombras que forjamos en este inmenso lecho de distancias".
En el anverso, aparece el nombre de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y grabados en hueco relieve el Palacio de la Magdalena y la Colegiata de Santillana del Mar.

Reglamento de concesión

La Medalla de Honor de la UIMP se instituye para hacer patente el reconocimiento de la institución a personas individuales, Corporaciones o Sociedades, nacionales o extranjeras, que se hayan destacado en el campo de la investigación científica, de la enseñanza, en el cultivo de las letras y de las artes, o que de algún modo hayan prestado servicios a los intereses culturales del país. La concesión de la Medalla será acordada por la Junta de Gobierno de la Universidad, a propuesta del Rector.

Medalla de Honor de la Universidad · 2021

Margarita del Val

DSC 0764

Margarita del Val es doctora en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se centran en el estudio de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales y, por tanto, en aspectos que forman la base del funcionamiento de las vacunas. Del Val ha representado a España en la Agencia Europea del Medicamento para la comercialización de medicamentos y es miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia, así como del Comité Experto Asesor en Vacunas de la Comunidad de Madrid.

  •  

Medalla de Honor de la Universidad · 2019

Fundación Ana Bella

ana bella

La  misión  de  la  Fundación  Ana  Bella  es  salvar  vidas  humanas  contribuyendo  a  la  construcción  de  una  sociedad igualitaria libre de violencia hacia las mujeres,  favoreciendo, a  través de Testimonios Positivos, que las víctimas de violencia de género se transformen en mujeres supervivientes capaces de romper la cadena generacional de violencia y de actuar como agentes multiplicadores de cambio social hacia la igualdad.  El  objetivo  principal  de  la  Fundación  Ana  Bella  es  representar,  defender  y  prestar  apoyo  a  mujeres  víctimas  y supervivientes de violencia de género y a sus hijos e hijas, para lograr su empoderamiento personal hacia una vida digna en igualdad.

 

 

 

 

Juan Navarro Baldeweg

navarro baldeweg

Juan Navarro Baldeweg (Santander, Cantabria, 1939) es un arquitecto, pintor y escultor español. Se graduó en 1965 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde también se doctoró en 1969. Entre 1969 y 1971 recibió una beca de IBM que le permitió desarrollar su línea de investigación en el Centro de Cálculo de Madrid. Allí, se centró en la traslación de los procesos tecnológicos al ámbito de lo social y el planeamiento urbano, continuando con la línea de investigación de su tesis doctoral.​ Ha sido profesor invitado en Filadelfia, Yale, Princeton, en el Graduate School of Design de Harvard University -como Kenzō Tange- y Barcelona. Entre 1959 y 1960 estudió grabado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Es catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la misma escuela donde se graduó, y en la que como profesor introdujo visiones metafóricas de la arquitectura frente a las matéricas del catedrático Javier Carvajal o las tectónicas del catedrático Vázquez de Castro.


Medalla de Honor de la Universidad · 2018

Aurora Egido. Premio UIMP. Medalla al mérito académico

aurora egido

Aurora Egido Martínez (Molina de Aragón, provincia de Guadalajara, 1946)​ es filóloga hispánica y catedrática de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Sus investigaciones se centran en la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en el ámbito de la literatura aragonesa. Es una de las máximas especialistas en Baltasar Gracián y en la literatura barroca española en general. Ha obtenido, entre otros reconocimientos, la Medalla de las Cortes de Aragón de 2005, el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal de 2009 y la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha de 2017. 

Ha sido profesora de las Universidades de Barcelona, Autonóma de Barcelona y León. También ha sido lectora de español o profesora visitante en Cardiff, el Westfield College de Londres, la Universidad de California de Los Ángeles y la Johns Hopkins de Baltimore. Fue nombrada, asimismo, Profesora Distinguida por la Universidad de Nueva York y catedrática de la Universidad de Cambridge. Entre sus desempeños cabe mencionar también la vicerrectoría de Humanidades de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.


Medalla de Honor de la Universidad · 2017

Venkatraman Ramakrishnan

Venkatraman Ramakrishnanweb

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha concedido la Medalla de Honor de la Universidad en 2017 a Venkatraman Ramakrishnan (Chidambaram, India, 1952) científico estadounidense de origen indio, presidente de la Royal Society, y Premio Nobel de Química en 2009 por sus estudios sobre la estructura y la función del ribosoma a nivel atómico. La UIMP reconoce así su importante labor en el campo de la investigación, "un camino que puede ser resumido como un exitoso movimiento desde la Física a la Biología" en palabras del entonces rector de la universidad, César Nombela, durante el acto de entrega de la distinción.

La UIMP reconoce así la trayectoria del científico, así como las aportaciones que continúan realizándose en el laboratorio de Biología Molecular que dirige en la Universidad de Cambridge. Ramakrishnan comenzó sus investigaciones en el campo de los ribosomas en 1978 a través de una beca de investigación postdoctoral en la Universidad de Yale (EE.UU.), tras su Doctorado en Físicas por la Universidad de Ohio en 1976. Entre 1983 y 1995 continuó con sus investigaciones como científico del Laboratorio Nacional de Brookhaven, para posteriormente trasladarse a la Universidad de Utah como profesor de Bioquímica. Finalmente alcanzó su puesto actual en la Universidad de Cambridge en 1999.


La UIMP desde 1980 rinde homenaje con su Medalla de Honor a personalidades e instituciones, entre otros

  • AGUILERA, Ignacio
  • ALONSO, Dámaso
  • ÁNGELES LÓPEZ, Victoria de los
  • ARIAS Y DÍAZ DE RÁBAGO, Carmela
  • AROZARENA DOBLADO, Rafael
  • AYALA, Francisco
  • AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
  • BARDEM, Juan Antonio
  • BARRAL, Carlos
  • BECERRIL, Soledad
  • BELTRÁN DE HEREDIA, Pablo
  • BENEDETTI, Mario
  • BETANCUR, Belisario
  • BLECUA TEIJEIRO, José Manuel
  • BOBES NAVES, Carmen
  • BORBÓN, Juan Carlos de
  • BORBÓN Y BATTEMBERG, Juan de
  • BORRELL FONTELLES, José
  • BOSCH, Juan
  • BOTELLA LLUSÍA, José
  • CALVO SERRALLER, Francisco
  • CALVO SOTELO, Leopoldo
  • CAMPS CERVERA, Victoria
  • CARANDE, Ramón
  • CARO BAROJA, Julio
  • CARR, Raymond
  • CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio
  • CASTILLA DEL PINO, Carlos
  • CELA, Camilo José
  • CELIBIDACHE, Sergiu
  • CHUECA GOITIA, Fernando
  • CIORANESCU, Alejandro
  • COBO DEL ROSAL, Manuel
  • CORAL SALVÉ DE LAREDO
  • CORTÁZAR, Julio
  • CRESPO DE LAS CASAS, Ana
  • DIEZ ALEGRÍA, Manuel
  • DÍEZ DEL CORRAL, Luis
  • DOMINGO, Plácido
  • DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio
  • ELLIOT, John H.
  • ESPERT, Nuria
  • ESPRIU, Salvador
  • EULER, E. Von
  • FERNÁN GÓMEZ, Fernando
  • FERNÁNDEZ ALBA, Antonio
  • FERREIRO, Celso Emilio
  • FERRER RODRÍGUEZ, Eulalio
  • FONTAINE, Nicole
  • FOSTER, Norman
  • FRENK, Margit
  • FROMM, Eric
  • FUENTES MACÍAS, Carlos
  • FUENTES QUINTANA, Enrique
  • FUSTER, Valentín
  • GALLEGO MORELL, Antonio
  • GARCÍA-BERLANGA, Luis
  • GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo
  • GARCÍA DELGADO, José Luis
  • GARCÍA GÓMEZ, Emilio
  • GASSMAN, Vittorio
  • GIMÉNEZ MARTÍN, Carmen
  • GINER DE LOS RÍOS, Francisco
  • GÓMEZ ORBANEJA, Emilio
  • GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Felipe
  • GONZÁLEZ SEARA, Luis
  • GONZÁLEZ VICEN, Felipe
  • GRANDE COVIÁN, Francisco
  • GUERRA, Alfonso
  • GUILLÉN, Jorge
  • GULLÓN, Ricardo
  • GUTIERREZ MELLADO, Manuel
  • GUZMÁN OZÁMIZ, Miguel de
  • HAYASHIYA, Erike
  • HERRERO GARRALDA, Ignacio
  • HERZOG, Jacques
  • HUERTA CASTILLO, Manuel
  • IONESCO, Eugene
  • JORDÁ, Juan José
  • JOVER ZAMORA, José María
  • KRAUS, Alfredo
  • KWASNIEWSKI, Alexander
  • LAGO CARBALLO, Antonio
  • LAÍN ENTRALGO, Pedro
  • LÁZARO CARRETER, Fernando
  • LEÓN-PORTILLA, Miguel
  • LLEDÓ IÑIGO, Emilio
  • LLUCH, Ernest
  • LÓPEZ ARANGUREN, José Luis
  • LÓPEZ GARCÍA, Antonio
  • LÓPEZ HERNÁNDEZ, Julio
  • LÓPEZ MENÉNDEZ, Joaquín
  • LÓPEZ VÉLEZ, Segundo
  • LORENZO CRIADO, Emilio
  • MADARIAGA DE LA CAMPA, Benito
  • MALEFAKIS, Edward
  • MARÍAS AGUILERA, Julián
  • MARICHAL, Juan
  • MARIÑAS, Luis
  • MARTÍN MATEO, Ramón
  • MARTÍNEZ, José Luis
  • MATUTE, Ana María
  • MAYOR ZARAGOZA, Federico
  • MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio
  • MENÉNDEZ PIDAL, Jimena
  • MERCOURI, Melina
  • MERINO, Victor
  • MEURON, Pierre de
  • MOLINA, Mario
  • MONLEÓN BENNÁCER, José
  • MOTA CHAMÓN, Ángel Luis
  • MORIN, Edgar
  • MOVILLA ÁLVAREZ, Claudio
  • MUÑOZ ROJAS, José Antonio
  • NADAL OLLER, Jordi
  • O'SHEA, Paloma
  • OCEJO GARCÍA, José Luis
  • OLLERO, Carlos
  • OREJA, Marcelino
  • ORTEGA Y DÍAZ AMBRONA , José A.
  • PAZ, Octavio
  • PÉREZ GONZÁLEZ, Francisco
  • PÉREZ MINIK, Domingo
  • PÉREZ PRENDES, José Manuel
  • PÉREZ VERA, Elisa
  • PERPIÑÁ GRAU, Román
  • PINILLOS DÍAZ, José Luis
  • PINTO GROTE, Carlos
  • PIÑEIRO, Ramón
  • PIÑÓN, Nélida
  • PLAZA, Saturnino de la
  • PRADO Y COLÓN DE CARVAJAL, Manuel
  • PRAT, José
  • PRIBRAM, Karl
  • PRIGOGINE, Ilya
  • RADIO 3 - RNE
  • RICO MANRIQUE, Francisco
  • RIQUER MORERA, Martín de
  • RODERO, José María
  • RODRIGO, Joaquín
  • RODRÍGUEZ DORESTE, Juan
  • ROJO, Luis Ángel
  • ROLDÁN LÓPEZ, Santiago
  • RUBIO SACRISTÁN, José Antonio
  • RUIZ-GIMÉNEZ, Joaquín
  • SÁBATO, Ernesto
  • SALAS FALGUERAS, Margarita
  • SALINAS, Solita
  • SALVADOR CAJA, Gregorio
  • SAMPEDRO SÁEZ, José Luis
  • SANGUINETTI COIROLO, Julio María
  • SARAMAGO, José
  • SAURA ATARÉS, Antonio
  • SEARA, Modesto
  • SECO SERRANO, Carlos
  • SEMPRUN, Jorge
  • SENABRE SEMPERE, Ricardo
  • SERRANO, Pablo
  • SOLANA, Joaquín
  • SOLANA MADARIAGA, Javier
  • SOPEÑA IBÁÑEZ, Federico
  • SUÁREZ GONZÁLEZ, Adolfo
  • SUÁREZ NÚÑEZ, José María
  • TIERNO GALVÁN, Enrique
  • TORRENTE BALLESTER, Gonzalo
  • TUÑÓN DE LARA, Manuel
  • TURECK, Rosalyn
  • UNIVERSIDAD JOSÉ SIMEON CAÑAS
  • URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo
  • VARELA MOSQUERA, Gregorio
  • VARGAS LLOSA, Mario
  • VÁZQUEZ GARCÍA, Juan Antonio
  • VELARDE FUERTES, Juan
  • WESTERDHAL ORANAS, Eduardo
  • ZAPATERO, Virgilio
  • ZOBEL DE AYALA, Fernando