Albares resalta el momento decisivo en el que nos encontramos por lo que “hoy más que nunca España está en el mundo”

JS306602

Santander, 14 de julio. – La tercera edición del encuentro ‘España en el mundo’, organizado en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, tiene el objetivo de analizar las prioridades actuales de la política exterior de España que se recogen en la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 entre las que destaca el impulso a una Unión Europea más ambiciosa y cohesionada; una mayor implicación del entorno estratégico y el refuerzo de la seguridad económica; la preservación, reforma y refuerzo del sistema multilateral; el fortalecimiento de las relaciones con América Latina; la defensa de la financiación para el desarrollo ante la crisis de solidaridad global; y una respuesta firme ante los conflictos en Ucrania y Gaza.

En la inauguración que ha tenido lugar esta mañana, ha participado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien ha destacado que este seminario “se ha convertido en una cita clave para la reflexión y análisis sobre el escenario internacional”. “Hoy más que nunca España está en el mundo”, ha señalado el ministro resaltando las soluciones y responsabilidades que se están poniendo en marcha para “defender a los ciudadanos y crear lo que debe ser el mundo”.

Igualmente, ha afirmado que “nos encontramos en un momento decisivo”, por lo que es necesario “progresar de manera conjunta y España es un país que es capaz de generar consenso”. De esta manera, Albares ha subrayado que “no hay respuesta más acertada que la que es concertada con la Unión Europea”. En relación con la temática principal del encuentro, el ministro ha reivindicado que “es necesaria una política exterior con sentido y con valores que den coherencia a las propuestas que presentamos, una política exterior coherente con identidad propia”.

“España es actor y agente de cambio, asumimos protagonismo y responsabilidades”, ha manifestado Albares haciendo énfasis en “la paz, el diálogo, la cooperación y el proyecto conjunto de la política exterior con valores firmes”. El ministro, también, ha señalado que “España solo será más fuerte si también lo es Europa”, por lo que “es el momento de actuar con ambición”.

Por su parte, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha dado la bienvenida a los ponentes y alumnos que participan durante cuatro días en este curso que se alinea con “algo que la UIMP siempre ha defendido como es ser portavoz de las políticas y proyectos públicos mediante un debate abierto con el fin de tener un espacio donde se explique cuál es el escenario de España en la geopolítica internacional”.

En esta edición, se están abordando las nuevas dinámicas de la geoeconomía con Michael Pettis y Martin Sandbu; el protagonismo geopolítico de la India con Raja Mohan; y los retos de la seguridad europea con Elena Lazarou, John Chipman y Matthew Kroenig. También se reflexionará sobre el futuro de la Unión Europea con Enrico Letta, Luuk van Middelaar, Georgina Wright y Marcos Alonso. Manal Radwan, Carmen Magariños y Pol Morillas analizarán el impacto del aumento de los conflictos internacionales. Feliciano Guimarães, Cristina Manzano y Elisa Díaz Gras debatirán sobre la agenda iberoamericana, mientras que Ignacio Corlazzoli, Iliana Olivié, Hernán Sáenz y Mónica Colomer, examinarán los desafíos actuales de la financiación para el desarrollo. Además, se abordará el análisis de tendencias globales y el tratamiento de la información internacional con Marc López, Alba Leiva y Álvaro Imbernón.

Tags: UIMP