Santander, 4 de agosto. – El encuentro ‘Ciencias y Tecnologías Cuánticas’, que desarrolla el director del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica, Juan Ignacio Cirac, esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), está centrado en los aspectos fundamentales de la física cuántica y su funcionamiento, el lenguaje, experimentos relacionados con este campo y la computación y comunicación cuántica.
En la jornada de hoy, Cirac ha señalado que “la física cuántica es una teoría que tiene más de cien años y que últimamente se ha puesto de moda porque tiene ciertas aplicaciones que se han descubierto en el campo de la computación y comunicación”. De esta manera, ha destacado que “entre el 35% y 40% de las tecnologías que tenemos hoy en día están basadas en física cuántica”.
Cirac ha subrayado que “la ciencia, cuando encuentra cosas curiosas y raras, puede predecir imposibles y esto es lo que ha ocurrido con las leyes de la física cuántica”. “Hoy en día existen muchos laboratorios y centros que están explotando estas leyes para construir tecnologías cuánticas”, ha indicado el director del curso, añadiendo que “la física cuántica es la teoría más cuantitativa que ha existido porque se pueden predecir 15 dígitos significativos y verificarlo con algún experimento que sea exitoso”.
Por otro lado, ha hecho referencia a la sinergia con la inteligencia artificial, ya que se espera “que la física cuántica pueda acelerar la inteligencia artificial porque los ordenadores cuánticos permiten hacer cálculo de manera rápida y la física puede ofrecer más posibilidades”.
En la inauguración del curso también ha participado el rector de la UIMP, Carlos Andradas, para dar la bienvenida “a uno de los sabios de referencia que siempre está accesible para atendernos”. Además, ha señalado que “si conseguimos potenciar las tecnologías cuánticas, podemos tener un salto disruptivo y con la inteligencia artificial mucho más”.
La física cuántica es una teoría que describe con precisión el mundo microscópico y que es responsable de muchas de las tecnologías que disfrutamos hoy en día. Esta teoría es responsable de la microelectrónica, los transistores, los láseres, o los GPS, que explotan algunas leyes de la física cuántica y que son esenciales en nuestra vida cotidiana.
En los últimos treinta años, gracias al desarrollo científico y técnico, hemos tenido acceso al uso de otras leyes de esta teoría y que modifican nuestra visión de la realidad que nos rodea. Esto ha dado lugar a las nuevas tecnologías cuánticas, que nos permiten procesar, transmitir y adquirir información de una manera muy distinta a como lo hemos hecho hasta ahora. La computación y la comunicación cuántica son los ejemplos más tangibles de estas tecnologías, que buscan tener un impacto en nuestra sociedad.
Este curso ofrece una introducción a la ciencia y tecnologías cuánticas. Después de repasar las leyes fundamentales y algunos de los fenómenos más impactantes, se pasará a describir el funcionamiento de los ordenadores y los sistemas de comunicación cuánticos. Posteriormente, se explicará la situación actual y se discutirá su potencial transformativo.