“A veces el loco termina por creer que su delirio es real, igual que le ocurre a menudo a un escritor con su novela”

Santander. – Tanto la locura como la literatura suponen dos vías de escape de la realidad, por eso es común que se entremezclen y se confundan. Esta relación y sus referentes históricos, como Freud o Kafka, se van a abordar esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el curso humanístico que mayor número de alumnos ha atraído este verano: Literatura y locura: los límites habitables.

La UIMP acerca la obra del cántabro Navarro Baldeweg a través de un encuentro

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha inaugurado este lunes el encuentro "Artes, Letras y Ciencias: creadores santanderinos. Juan Navarro Baldeweg: metáfora y visión". En el acto han participado el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, el rector César Nombela, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander César Torrellas, la presidenta de la Asociación Cultural Plaza Porticada, Elena García Botín, el director del encuentro y decano de la Facultad de Filología de la UCM Dámaso López García, junto con el homenajeado artista cántabro Juan Navarro Baldeweg, quien recibirá además la Medalla de Plata de la Ciudad de Santander. A este respecto, César Torrellas, ha dicho que "hoy se salda una deuda con el arquitecto, uno de los mayores embajadores de la ciudad".

24 historias y diversidad de géneros, resultado del taller de guion impartido por Marcos Ordóñez en la UIMP

Santander.- Historias de zombis, intimistas, en clave de humor o dramas y un guion que sobrepasa las 100 páginas son el resultado del Taller de dramaturgia cinematográfica. Proyecto 24. Un curso impartido por Marcos Ordóñez en el que todos los alumnos, que salvo alguna excepción no habían hecho antes un guion, "han tenido una entrega absoluta". "Estoy muy satisfecho porque hemos conseguido un logro en muy poco tiempo", ha señalado el escritor y crítico de teatro que ya lleva, como ha señalado, veinte años como profesor de guion.

Miryam González: “España se ha convertido en un exportador neto de emigrantes”

Santander. – La profesora titular de Economía Aplicada de la UNED Miryam González Rabanal ha afirmado que "España se ha convertido en exportador neto de emigrantes en los últimos meses". En su opinión "la fuga de cerebros empieza a preocupar en España tras los cambios registrados en los patrones migratorios", y ha recordado que este tipo de fenómenos tienen consecuencias en el mercado de trabajo, así como en la productividad o la capacidad de innovación.

Por primera vez se debate en abierto la trata de personas entre diferentes profesionales especializados y una víctima

 

Santander. – La cinematógrafa Mabel Lozano ha moderado una mesa redonda acerca de la trata de seres humanos y su respuesta integral en España, en la que se ha perfilado este delito desde muy diferentes puntos de vista: el policial, el de la Fiscalía, el forense, el de las ONGs, y -como particularidad de la cita- también desde la visión de una mujer que había sido víctima de este maltrato. La mesa, abierta al público, ha suscitado enorme interés y participación.

Germà Bel afirma que “las reformas de los servicios públicos nunca son perfectas ni dan buenos resultados para siempre”

Santander. – El catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona e investigador del Institució Catalana de Recerca I Estudis Avançats (ICREA), Germà Bel, ha afirmado que "las reformas de los servicios públicos nunca son perfectas ni dan buenos resultados para siempre". En su opinión, los cambios de modelos ofrecen buenos rendimientos durante un tiempo, pero al final "se acaban generando problemas".

Ignacio Cosidó: “Estamos reforzando los protocolos para controlar y prevenir el contagio del ébola”

Santander.Ignacio Cosidó, director general de la Policía Nacional, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ante las dudas y la preocupación suscitadas por el reciente decreto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 'emergencia de salud pública a nivel internacional', a causa del virus del ébola. El director general ha llamado a la tranquilidad en todo momento.

“Los empresarios contratan inmigrantes ilegales porque saben que están en la más absoluta desprotección”

Santander. Beatriz Losada, inspectora de Trabajo y Servicios Sociales, ha participado hoy en el seminario Retos del fenómeno migratorio en el S. XXI dejando a un lado el tema de la explotación sexual, para abrir el abanico a la explotación laboral en un sentido más amplio. Además de voluntariedad, que en estos casos sí existe, hace falta también que un trabajo sea por cuenta ajena, dependiente y retribuido para considerarse como tal, y dar acceso al sujeto a todos los derechos laborales pertinentes. Además, por supuesto, un inmigrante necesita estar regularizado.

Javier Olivares y Eva Vázquez muestran “la realidad que vive un ilustrador” en un taller de la UIMP

Santander. –El Taller de ilustración en prensa. Dibujando a diario, impartido por Javier Olivares y Eva Vázquez, ha acercado a los asistentes la realidad de la profesión de la ilustración, que "vive un momento de auge" como han destacado los directores del curso. Una situación que ha llegado como consecuencia de varios factores como "el nacimiento del libro electrónico" que dota de "más valor" a los libros como objeto o la nueva situación a la que han tenido que adaptarse las galerías de arte: "Muchas se han tenido que reconvertir y la ilustración, siendo algo artístico, es más económica", ha afirmado Olivares.