El ministro José Luís Escrivá inaugura el Seminario de la UIMP ‘Inteligencia Artificial: retos actuales y desafíos futuros’

ministro Jose Luis Escriva y rector Carlos Andradas

Santander, 24 de junio de 2024-. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, José Luis Escrivá, ha destacado que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha reunido estos días en Santander a expertos de perfil internacional en un curso multidisciplinar sobre Inteligencia Artificial (IA).

Según ha declarado Escrivá, en el seminario titulado ‘Inteligencia Artificial: retos actuales y desafíos futuros’ se llevarán a cabo mesas redonda y conferencias en las que se hablará “no solo de las opciones de la Inteligencia Artificial, sino también de sus riesgos”.

“Invito a todo el mundo a seguir las mesas redonda y conferencias porque hay muchos elementos en temas de la Inteligencia Artificial que nos va a afectar a nuestras vidas de forma muy intensa”, ha continuado el titular de Transformación Digital, quien ha puesto en valor la “necesidad” de que hubiera un curso de estas características, en las que se aborda la IA desde un punto de vista “multidisciplinar”.

Asimismo, el ministro se ha mostrado agradecido con el rector de la UIMP, Carlos Andradas, ya que este curso se ha organizado “con bastante rapidez y eficacia” y en él se han podido conjugar “muchos elementos”.

SOBRE EL CURSO

Este curso, que está dirigido por Manuel González de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, se conecta con el conjunto de prioridades por las que apuesta el Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública en el refuerzo de la soberanía tecnológica nacional y el impulso a la implantación de una Inteligencia Artificial pública y transparente como base de su política de transformación digital.

En sus diferentes sesiones, ponentes provenientes de instituciones académicas, gubernamentales y de gestión, nos permitirán compartir algunas de las reflexiones más relevantes sobre las implicaciones científicas, sociales y políticas de la Inteligencia Artificial, abordando las complejas tensiones socioeconómicas que moldean las prioridades de su investigación actualmente.

Esta propuesta pretende ser de interés para investigadores en Inteligencia Artificial, economistas, especialistas en innovación e impacto tecnológico, sociólogos, filósofos, expertos en política científica y, en general, para todas aquellas personas que, en relación con estas tecnologías, consideran que deben participar en el debate sobre los principios y recomendaciones políticas que deberían guiar su desarrollo.

Tags: UIMP Santander UIMP