La UIMP presenta la programación de los Cursos de Verano de 2024, que contará con más de 110 cursos en la Magdalena y una amplia oferta cultural.

foto1

 

Santander, 21 de mayo de 2024.- Este martes ha tenido lugar la presentación de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el Hall Real del Palacio de la Magdalena de Santander en un acto que se ha podido seguir en directo a través del canal de YouTube de la UIMP

En el acto han intervenido Carlos Andradas, rector de la UIMP; Matilde Carlón, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Sergio Silva, consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria; José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Manuel Estrada, diseñador gráfico y autor del nuevo logo de la UIMP, y Roberto Ontañón, director de las Cuevas Prehistóricas y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en representación de Isabel Muñoz, premio nacional de fotografía y autora del cartel de los cursos de este año.

El rector Andradas ha comenzado agradeciendo la presencia en el acto de las tres instituciones fundamentales para la UIMP: el Ministerio, el Gobierno Cántabro y el Ayuntamiento de Santander. Ha hecho referencia a lo atípico de la fecha de presentación, a menos de un mes del comienzo de los cursos, debido no a cuestiones académicas, sino de clarificación de los procesos de gestión de los cerca de 2000 ponentes que cada año participan en los Cursos y del personal que atiende el desarrollo de los mismos.

Los cursos se desarrollarán desde el 17 de junio hasta el 6 de septiembre, incluyendo importantes novedades en sus 114 actividades académicas en la Magdalena, a las que hay que sumar las decenas de actividades culturales que las acompañan y los cursos de lenguas de las Llamas. Unos cursos con los que la UIMP quiere mostrar su inequívoco compromiso con Santander y Cantabria.

 foto3

Novedades, hitos y nombres propios

La vicerrectora Matilde Carlón ha desgranado los contenidos más importantes de la programación de los Cursos de Verano de la UIMP de 2024. En la presente edición se ha mantenido la política de consolidación y ampliación de la oferta de cursos, en sus distintas modalidades, y sobre las más variadas cuestiones, clásicas y de actualidad, intensificando los vínculos con múltiples instituciones públicas y privadas.

La lección inaugural, en la ceremonia de apertura de los Cursos, el próximo 20 de junio, será dictada por el profesor Ignacio Cirac, Premio Princesa de Asturias, uno de nuestros más insignes físicos, referencia mundial en tecnologías cuánticas y director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Múnich. El acto académico de clausura, el próximo 5 de septiembre, acogerá la investidura como Doctor Honoris Causa del escritor Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura en 2023.

A estos nombres propios hay que sumar al matemático Luis Cafarelli, catedrático de la Universidad de Texas y Premio Abel de 2023. Al filósofo alemán Markus Gabriel, a la socióloga y antropóloga franco-israelí Eva Illouz; a la reciente premio nacional de narrativa, Pilar Adón; al historiador Julián Casanova, al maestro Tomás Marco; a Manuel Estrada, premio nacional de diseño y autor de la nueva imagen de la UIMP; a Isabel Muñoz, premio nacional de fotografía, autora del cartel de este año, etc. Todos ellos ofrecerán cursos o talleres magistrales.

Las escuelas, pieza fundamental de la programación con su vocación de permanencia verano a verano, se amplían este año en cuatro nuevas: de Neurotecnología, bajo la dirección de Rafael Yuste, director del centro Neurotech; de Geografía, en colaboración con la Asociación de Geografía Española; de Ciudadanía, dirigida por Fernando Vallespín, y de Economía, en colaboración con CEMFI. Estas nuevas escuelas se suman a las ya consolidadas: de la luz; de Matemáticas, de Bioquímica y Biología Molecular, de Astrobiología, de Gramática, etc. a la que se sumó el año pasado, con gran éxito, la Escuela del mundo clásico que este año celebra su segunda edición.

La programación se completa con seminarios y encuentros sobre temas tan variados como el Cómic (de la mano de Antonio Altarriba, premio nacional del cómic), la Inteligencia Artificial (con el Ministerio de Transformación Digital y con el Gobierno de Cantabria), el Microbioma (con la Sociedad Española de Microbiota), la Pobreza infantil o el Deporte, este último con el CSD, coincidiendo con la cita Olímpica en París este verano… Además, por supuesto, de los cursos ya clásicos y que constituyen una cita ineludible en el panorama cultural y científico, como el de APIE, el Quo Vadis Europa dirigido por Josep Borrell, el de AMETIC, el de la Agencia Española de Protección de Datos, el de la Policía Científica, el de Hispasat, o las Aulas Blas Cabrera y Ortega y Gasset.

Los vínculos con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento se consolidan con propuestas específicas, que combinan temas locales y globales, como la economía azul o la salud, también con la colaboración de la Asociación Plaza Porticada. el Banco de España, la CRUE, ANECA, la CNMV, RNE, el IEF, el Ministerio de Asuntos Exteriores, The Conversation, el CINET, la Fundación Tatiana con su Escuela de Liderazgo… repiten este año iniciativas que arrancaron en los dos anteriores.

Premios y actividades culturales

La vicerrectora ha anunciado también los tres premios habituales en la UIMP: el premio la Barraca a las Artes Escénicas 2024, otorgado a Ana Belén; el premio de Cinematografía que irá a manos del santanderino Eduardo Noriega y el Premio-Taller de Poesía Pedro Salinas que en su tercera edición recibirá a Luis García Montero.

La UIMP se sumará también a la celebración del centenario de Antoni Tapies, en colaboración con su Fundación, con una exposición de obras del pintor que se ubicará en el CASYC, y en la que será protagonista el calcetín que ilustró el cartel UIMP de la edición de 1993. El CASYC será, también, escenario de actuaciones musicales como el Niño de Elche o Astor Piazzola, de danza con Laia Santanach y de teatro con la representación de Electra.

Junto a las colaboraciones clásicas con el FIS, la Fundación Albéniz, el CDIS -que albergará una exposición del maliense Malick Sidibé-…, este año empieza a dar sus frutos la nueva alianza con el Centro Botín, con el que la UIMP coproduce un taller y actuación del premio nacional de danza Antonio Ruz, y colabora en el ciclo de cine de verano. Con el Festival de Jazz ampliamos colaboración, en esta quinta edición, con un concierto del trío Joan Mar Sauqué que se celebrará en Caballerizas el próximo 29 de julio.

Tampoco faltarán los ‘Martes Literarios’, con la colaboración de ‘El Diario Montañés’, con protagonistas como Soledad Puértolas o Ramón Andrés; las Veladas Poéticas de la mano de Carlos Alcorta y las Conferencias En Contexto, en las que participarán figuras como Ferran Adrià.

 foto5

Otros intervinientes

En el acto ha intervenido, también, el diseñador Manuel Estrada, Premio Nacional de Diseño, para presentar el nuevo logo y la nueva imagen institucional de la UIMP, desarrollada a partir del identificador realizado el año pasado. Roberto Ontañón, director de las Cuevas Prehistóricas y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), ha presentado, en ausencia de la fotógrafa Isabel Muñoz, el cartel de los cursos realizado por ella con la imagen de la pintura rupestre de un caballo encontrada en la Cueva de la Garma y cuya exposición pública es una auténtica primicia. Otras imágenes tomadas por artista en la cueva para la realización del cartel podrán contemplarse este verano en una exposición ad-hoc en el Palacio de la Magdalena. 

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha querido agradecer al equipo de gobierno de la UIMP, así como a todas las personas que lo hacen posible, el esfuerzo realizado para montar la programación académica, y ha lamentado que las trabas administrativas hayan retrasado la presentación de los cursos. Finalmente, ha dado todo su apoyo para que la UIMP siga abierta al conocimiento, la cultura, y a todos los santanderinos.

Por su parte, el Secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, ha señalado el placer que le produce ver cómo la oferta de cursos mejora cada año, y ha felicitado a la UIMP por el inmenso trabajo que ha realizado el equipo rectoral para sacar adelante los cursos de verano. Por otra parte, ha coincidido con la alcaldesa en que las autoridades deben colaborar en la facilitación de la gestión, algo necesario para que esta universidad siga ofreciendo esta extraordinaria oferta académica.

Finalmente, Sergio Silva, consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria, ha comendado haciendo un reconocimiento al histórico legado de la UIMP que, en sus más de 90 años de historia, se ha convertido en un referente ineludible en Cantabria, y constituye hoy uno de los referentes más destacados en todos los sectores y ámbitos. El Consejero también ha querido dar un mensaje de apoyo, por parte de todo el Gobierno de Cantabria, a la universidad, y en especial a su equipo rectoral, para seguir al timón y continuar el excelente trabajo.

Campus de Las Llamas

En cuanto a la programación del Campus de las Llamas, se seguirán desarrollando los tradicionales Cursos de Traducción o los Cursos de Lengua y Cultura Españolas, destinados a grupos de universitarios extranjeros a los que se añaden cursos específicos de formación de Español como Lengua Extranjera destinados a docentes de EE.UU y Canadá y docentes de español en el extranjero organizados conjuntamente con el servicio de acción exterior del Ministerio de Educación. Todo ello además, de cursos de formación de español y otras lenguas destinados a profesionales y docentes.

Tags: UIMP Santander UIMP