Nombela aboga por la innovación sostenible en salud en la presentación de la Cátedra UV-Fisabio

Valencia.- El rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), César Nombela, ha tomado parte en la jornada de presentación de la Cátedra Fisabio-Universitat de València con una ponencia titulada Innovación médica y sostenibilidad del sistema de salud: una perspectiva científica y ética. En el acto, celebrado en el salón de actos de Fisabio en Valencia, el rector ha puesto sobre la mesa el reto que en un mundo global supone el contraste entre las crecientes demandas de la población en cuidados de salud y el elevado coste de la investigación biosanitaria. Un coste tan abultado que, según ha apuntado, lleva a que los enormes avances en ingeniería genética y biología sintética de las últimas décadas están tardando en generar nuevas terapias y aplicaciones clínicas. A este respecto, ha expuesto que, paradójicamente, mientras que en 1996 se aprobaron 45 nuevos medicamentos, en 2010 fueron solo 23. "De modo –ha dicho Nombela- que la ecuación lineal de que cuanta más investigación más nuevos medicamentos se generarán ya no se cumplen".

Nombela, que ha sido presentado por el director de la cátedra, Andrés Moya, ha planteado que la investigación biomédica, a diferencia de la de otros campos de la tecnología, no se está abaratando. Esto se debe, ha aclarado el rector, a la estricta regulación a la que está necesariamente sometido este sector, por lo que, dijo, hay que buscar nuevos caminos Así, ha indicado que la Universidad y la industria farmacéutica han de arbitrar nuevos mecanismos de cooperación, sin traicionar las obligaciones éticas de las instituciones académicas de compartir el conocimiento y revertirlo a la sociedad. En esta línea, el rector ha mencionado la fórmula de las licencias socialmente responsables, en busca del punto medio de medicamentos al alcance de toda la población y a la vez generadores de retorno a las empresas que los desarrollan. En suma, ha abogado por una convergencia de los actores implicados.
La convocatoria ha contado también con las intervenciones de la vicerrectora de Investigación y Política Científica de la Universidad de Valencia, Pilar Campins, de la directora general de Ordenación, Evaluación, Investigación y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanidad, Teresa de Rojas, y del director gerente de la Fundación Fisabio, Eloy Jiménez. Al acto ha asistido el director de la sede de la UIMP en Valencia, Agustín Domingo Moratalla.
La Cátedra Fisabio-Universitat de València, creada en 2014 por un convenio entre la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), trabajará para favorecer la investigación sanitaria y biomédica en el ámbito de la Comunidad Valenciana, para lo que promoverá becas para investigadores y desarrollará y se convertirá en un foro de especialistas. Así, tras la intervención de Nombela, contará en los próximos meses con otros ponentes de primer nivel como Arturo Casadeval, de la John Hopkins University, Julio Frenk, de la Harvard University, Antonio Zorzano, del IRB de Barcelona, y Fernando Baquero, director científico de la Fundación Hospital Ramón y Cajal.