Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Mujeres y conflictos internacionales: la perspectiva de género en la gestión y resolución de los conflictos armados

Información General

PROGRAMA

Programa
Código
65OW
Horas

Fecha
24 Jun 2024
26 Jun 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Ciencias Sociales
ECTS
1,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena (Infantes)

Dirección

Isabel García Sánchez
Directora
Instituto de las Mujeres


Secretaría

María Vázquez Sellán
Subdirectora General de Estudios y Cooperación
Instituto de las Mujeres


PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

 

El compromiso del Instituto de las Mujeres con la eliminación de la discriminación por razón de sexo se extiende más allá de nuestras fronteras, siendo conocedoras de que la realidad actual de los flujos migratorios implica que las consecuencias de la desigualdad y la violencia sobre las mujeres ejercidas en terceros estados deben ser atendidas también en España y en la Unión Europea.

Desde la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el año 2000, que reconoce el impacto diferenciado de los conflictos en mujeres y niñas, se han sucedido diferentes escenarios bélicos; y por ello, conviene reflexionar acerca de cuál es la situación real de las mujeres afectadas por dichas situaciones. Además, resulta igualmente necesario atender aquellas otras realidades a las que tienen que hacer frente las mujeres desplazadas y refugiadas como consecuencia del estallido de guerras en sus países de origen. En este plano, se pretende conocer cuál es el régimen de protección internacional y el sistema de acogida desplegado en España, poniendo especial atención al tratamiento diferenciado que reciben las mujeres y niñas.

Todo ello tiene como finalidad reflexionar sobre las discriminaciones sobre las mujeres acentuadas en tiempos de guerra y cuáles son las vías de mitigación y las posibles soluciones a las vulneraciones del principio de igualdad de género reconocido internacionalmente.

Objetivos principales del curso:

Analizar la situación y las problemáticas concretas que viven las mujeres en situación de conflicto armado.

Abordar el marco jurídico de la protección de las mujeres en tiempos de guerra, tanto desde el derecho internacional como desde las políticas de relaciones exteriores.

Reflexionar sobre el papel de las mujeres durante los procesos de paz y el posconflicto.

Estudiar las diferentes iniciativas públicas para atender a las mujeres refugiadas y desplazadas como consecuencia de un conflicto internacional.

Participantes

DIRECCIÓN

Isabel García Sánchez
Directora
Instituto de las Mujeres

SECRETARÍA

María Vázquez Sellán
Subdirectora General de Estudios y Cooperación
Instituto de las Mujeres

PARTICIPANTES

Amapola Blasco Marhuenda
Directora General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional
Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones

Rosa María Calaf
Periodista
Corresponsal Internacional

Miriam Ciscar Blat
Jefa del Departamento de Cooperación Sectorial de la AECID
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

María Cruz Fajardo Vizcayno
Subdirectora General de Instrucción de Protección Internacional y Apatridia

Cristina Gutiérrez Hernández
Coordinadora General de la Cooperación Española en Jordania, Líbano y crisis siria (AECID)

Carolina Jiménez Sánchez
Profesora Titular de Derecho Internacional Público
Universidad de Málaga

Eva Menéndez Sebastián
Senior Protection Associate
ACNUR España

Manuela Mesa Peinado
Directora de CEIPAZ
Vicepresidenta de WILPF España

Itziar Mujika Chao
Profesora de Derecho Internacional Público
Universidad del País Vasco

Millán Requena Casanova
Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Universidad de Alicante

Eva María Rubio Fernández
Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Universidad de Murcia

José Javier Sánchez Espinosa
Director del área de migraciones
Cruz Roja Española

Cristina Sánchez Muñoz
Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la UAM

Ewa Widlak
Presidenta
ONU Mujeres España

Programa

Lunes, 24 Junio 2024

10:00
Inauguración
10:30
Mesa redonda
Los conflictos armados desde la perspectiva de género: impactos diferenciados y vulneraciones de los derechos humanos de las mujeres
Ewa Widlak (Videoconferencia)
Miriam Ciscar Blat
12:30
La visión de las mujeres periodistas en zonas de guerra
Rosa María Calaf
15:30
La perspectiva de género dentro del derecho internacional humanitario
Carolina Jiménez Sánchez

Martes, 25 Junio 2024

09:30
Mesa redonda
Género y cooperación: mecanismos de protección y atención humanitaria de las mujeres durante los conflictos armados
Cristina Gutiérrez Hernández
Manuela Mesa Peinado
11:30
El papel de las mujeres en la prevención de los conflictos armados
Carolina Jiménez Sánchez
12:30
Una reflexión sobre la aplicación de la Resolución 1325 y la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad
Cristina Sánchez Muñoz
15:30
Mesa redonda
El liderazgo y la participación de las mujeres en la resolución de conflictos y el posconflicto
Eva María Rubio Fernández
Itziar Mujika Chao

Miércoles, 26 Junio 2024

09:30
Mesa redonda
El régimen de protección internacional de las mujeres desplazadas y refugiadas por conflictos armados: posibles mejoras y nuevos retos
María Cruz Fajardo Vizcayno
Eva Menéndez Sebastián
11:30
Mesa redonda
La atención y acogida en España de las mujeres y menores desplazadas
Amapola Blasco Marhuenda
José Javier Sánchez Espinosa
13:00
El papel de las mujeres en la prevención de los conflictos armados
Millán Requena Casanova