Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Eficiencia energética en los puertos

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PROGRAMA

Programa
Código
65QN
Horas

Fecha
05 Sep 2024
05 Sep 2024
Precio
47,5 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Economía, Empresas y Gestión
ECTS
0,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Álvaro Rodríguez Dapena
Presidente de Puertos del Estado

Secretaría

Beatriz Corredor Sierra
Presidenta de Redeia

Christian Manrique Valdor
Jefe del Área de Infraestructura y Dominio Público
Autoridad Portuaria de Santander


Descripción de la actividad

Adoptar el enfoque que compendia la frase atribuida a Ernst Friedrich Schumacher, autor del influyente libro “Lo pequeño es hermoso” (1973), no solo implica actuar para reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y contaminantes, sino, también, para minimizar los impactos ambientales asociados con su extracción, producción y consumo.

Los puertos, en tanto que nodos clave de las cadenas de suministro globales, son centros en los que se lleva a cabo una intensa actividad que requiere del consumo de una significativa cantidad de energía, tanto para el funcionamiento de sus instalaciones y equipos, como para el suministro a las flotas que recalan en sus muelles.

 

En un contexto de transición hacia fuentes de energía más sostenibles, de reducción de las emisiones de carbono y de minimización del impacto ambiental, la adopción de medidas destinadas a la mejora de la eficiencia energética está ganando impulso en los puertos como parte de sus estrategias de resiliencia energética.

 

De este modo, la mejora de la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad, tanto para las autoridades portuarias como para los actores del sector marítimo. La implementación de tecnologías más limpias y eficientes, la electrificación de sus instalaciones, la adopción de vehículos y equipos de manejo de carga con menor consumo de combustible, la optimización de los procesos logísticos, etc., se han posicionado como objetivos clave para reducir el impacto ambiental y aumentar la competitividad de los puertos en el mercado global.

 

En esencia, el Encuentro "Eficiencia Energética en los Puertos” tiene dos propósitos fundamentales. De una parte, explorar y analizar los aspectos conceptuales y estratégicos de esta práctica a través de sendas intervenciones centradas en la exposición de las políticas, directrices, regulaciones, instrumentos de financiación y planificación destinados a promover la eficiencia energética, temática a la que se dedica el primer bloque del programa.

 

De otra, mostrar una serie de casos y experiencias que constituyen parte relevante del panorama de las iniciativas que están teniendo lugar en los puertos españoles en este campo, a modo de ejemplo del compromiso del sector con la reducción de su huella de carbono y el fomento de un cambio cultural hacia prácticas y hábitos de consumo más sostenibles. Cuestión en la que se focalizan los contenidos del segundo bloque de la agenda.