Cursos

Actividades Académicas
Atrás

La LOSU. Desafíos y oportunidades con su implantación

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
65QQ
Horas

Fecha
05 Sep 2024
06 Sep 2024
Precio
47,5 € Tarifa A
Tipo
Encuentro
Temática
Sin definir
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

José Luján Alcaraz
Rector de la Universidad de Murcia
Delegado de la Presidencia de CRUE para el desarrollo de la LOSU


Juan Francisco Juliá Igual
Asesor Crue
Profesor de la Universitat Politècnica de València


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

La LOSU como nuevo marco de ordenación del sistema universitario en España es sin duda una norma de enorme trascendencia para nuestras universidades, e independientemente de las distintas valoraciones que pueda merecer su articulado, supone a la hora de su implementación importantes desafíos y también ofrece oportunidades que pueden y deben ser bien aprovechadas.

Es cierto que desde CRUE se ha venido indicando que el primer problema que a corto plazo hay que contemplar con la implantación de buena parte de su articulado, es el coste que las universidades van a tener que afrontar con ella, en especial en lo referente a la aplicación de las medidas relativas al personal de las universidades en orden a su dedicación, estabilización y promoción, y que partiendo de los datos contables y presupuestarios cabe cifrarlo entre ochocientos y mil millones de euros. Por ello, es urgente velar porque este capítulo, así como el incremento presupuestario global que supone el compromiso de incremento de la financiación del gasto universitario público para alcanzar al menos el 1% del PIB del conjunto del país llegue pronto a las universidades, lo que nos situaría en el entorno de la media de la UE, y ya que de no disponer de él difícilmente se puede pensar en la aplicación correcta y deseada de la totalidad de esta nueva norma.

Por otro lado, y no menos importante es recordar que esta aplicación vendrá también condicionada por el esperado desarrollo normativo que requiere buena parte del articulado tanto por lo que compete a la Administración General del Estado como en el que corresponda a las Comunidades Autónomas. Y claro está que, tras la financiación y las medidas de acompañamiento y desarrollo normativo, se encuentra el desarrollo estatutario que cada institución académica haga, ya que es cierto que la LOSU otorga en general en mayor medida que la normativa anterior un mayor margen de decisión para que cada universidad decida en sus estatutos como conforma sus estructuras y órganos académicos y algunos de sus procedimientos.

Es por este motivo que desde CRUE se ve como un tema de gran interés y oportunidad dedicar un seminario en el marco de los cursos de verano de la UIMP en Santander a reflexionar sobre estas cuestiones, y conocer la opinión de rectores y rectoras , así como de reconocidos expertos en la materia, acerca de cómo afrontar mejor esos desafíos que plantea la implantación de la norma y como aprovechar mejor las oportunidades que pueda ofrecer de cambios en las instituciones académicas en orden a su mejor desempeño académico, y con él, el impulso de su capacidad transformadora de la sociedad para un mayor progreso social.