Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Inteligencia Artificial: retos actuales y desafíos futuros

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tríptico imprenta

PROGRAMA
Código
65RN
Horas

Fecha
24 Jun 2024
26 Jun 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Seminario
Temática
Sin definir
ECTS
1,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander (Biblioteca)

Dirección

Manuel González Bedia
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Descripción de la actividad

Este curso se conecta con el conjunto de prioridades por las que apuesta el Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública en el refuerzo de la soberanía tecnológica nacional y el impulso a la implantación de una Inteligencia Artificial pública y transparente como base de su política de transformación digital.

En sus diferentes sesiones, ponentes provenientes de instituciones académicas, gubernamentales y de gestión, nos permitirán compartir algunas de las reflexiones más relevantes sobre las implicaciones científicas, sociales y políticas de la Inteligencia Artificial, abordando las complejas tensiones socioeconómicas que moldean las prioridades de su investigación actualmente.

Una primera sesión del curso se dedicará a describir las acciones impulsadas desde el gobierno en esta materia durante la presente legislatura. Básicamente, nos centraremos en explicar por qué apostar tanto por un impulso a una Inteligencia Artificial segura y transparente, como por el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del país, es un elemento esencial para promover la transformación digital de las empresas y ciudadanía, y especialmente de la Administración y de sus servicios públicos.

Uno de los peligros en Inteligencia Artificial actual es no mantener una mirada suficiente amplia con la que entender que algunos obstáculos se deben a límites constitutivos y propios de estas tecnologías. Apostaremos por una reflexión sobre los puntos fuertes y críticos de estas tecnologías. Nos plantearemos cómo será la Inteligencia Artificial del futuro y si convergerá a modelos de hibridación metodológica y a estructuras de inteligencia colectiva, o si se evolucionará hacia sistemas que necesiten menos datos y sean capaces de construir modelos explicativos.

Finalmente, analizaremos el interés social que despierta esta explosión tecnológica, centrándonos en comprender y prevenir las implicaciones que conlleva la rápida integración en la vida cotidiana, incluyendo sus repercusiones en las instituciones y la cultura política. Por esta razón, durante el curso también se reflexionará sobre cómo adquirir una visión integral de la Inteligencia Artificial, abarcando tanto sus aspectos científico-tecnológicos como sus dimensiones sociales, institucionales, políticas y democráticas.

El curso puede ser de interés para investigadores en Inteligencia Artificial, economistas, especialistas en innovación e impacto tecnológico, sociólogos, filósofos, expertos en política científica y, en general, para todas aquellas personas que, en relación con estas tecnologías, consideran que deben participar en el debate sobre los principios y recomendaciones políticas que deberían guiar su desarrollo.

Participantes

DIRECCIÓN

Manuel González Bedia
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

PARTICIPANTES

Lilian Adkinson
Responsable de Analítica en Privacidad y Seguridad

Paul Adler
Professor of Management and Organization, Sociology, and Environmental Studies at the University of Southern California

Aleida Alcaide
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

María Álvarez Caro
Responsable de Relaciones Internacionales. GOOGLE CLOUD IBERIA

Gloria Andrada
Universidade de Lisboa

Antonio Bahamonde
Universidad de Oviedo

Félix Barrio
Director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Senén Barro
Universidad de Santiago de Compostela

Ignasi Belda
Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial

María Blasco
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

Albert Cañigueral
BSC-CNS - Centro Nacional de Supercomputacion

Manel Carpio
Partner, Risk in Artificial Intelligence, Deloitte

Manuel Cebrián
Center for Automation and Robotics, CSIC

David de Francisco Marcos
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

José Luis Escrivá
Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España

Alberto Gago
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Ana García Robles
Secretaria General, Big Data Value Association

Pablo González Fuente
Coordinador de Arquitectura Big Data e IA, GMV Soluciones Globales

Antonio Guzmán Sacristán
Telefónica

Raquel Hernández González
Directora de Soluciones de Seguridad de Microsoft España

Jesús Herrero
Red.es

Daniel Innerarity
Instituto Universitario Europeo en Florencia

Mayte Ledo
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

Elena Maran
Global Head Financial Services & RAI, Modulos.ai

Valero Marín
IndesIA

José María Martell
Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Francesc Xavier Martí i Renom
Responsable de Innovación de SIRT

Horacio Morell
IBM

Dolores Ordóñez
CEO, Anysolution

Manuel Palomar
Universitat d'Alacant

Julia Pareto
Instituto de Robótica e Informática Industrial, CSIC-UPC

Alberto Pinedo
Microsoft

Germán Rigau
Basque Research Center for Language Technologies

Jordi Torres
Universitat Politècnica de Catalunya

Alfonso Ureña
Universidad de Jaén

Ana Valdivia
Lecturer in AI, Government & Policy
University of Oxford

Jesús Valero
Tecnalia

Miguel del Valle
Representación Permanente de España ante la UE)

Luis Vega
Basque Center for Applied Mathematics

Programa

Lunes, 24 Junio 2024

BLOQUE 1: DEBATE SOBRE LAS POLÍTICAS DE IMPULSO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
10:30
Ponencia inaugural
La estrategia de Inteligencia Artificial en España
José Luis Escrivá
11:15
Conversación
Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial
José Luis Escrivá
Paul Adler
12:30
Mesa redonda
Desafíos de la Inteligencia Artificial
Ignasi Belda
Jordi Torres
Manuel Cebrián
Moderación: Mayte Ledo
16:00
Conversación
Inteligencia Artificial y procesos democráticos
Daniel Innerarity
Manuel González Bedia

Martes, 25 Junio 2024

BLOQUE 2: SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN IA
09:30
La IA en el entorno global
Miguel del Valle
10:15
Mesa redonda
El reto de cumplir con el Reglamento de IA ¿dónde estamos y cómo nos estamos preparando?
Elena Maran
Ana García Robles
Dolores Ordóñez
Manel Carpio
Moderación: Alberto Gago
11:30
Mesa redonda
Aplicaciones industriales de la IA
Horacio Morell
Valero Marín
María Álvarez Caro
Alberto Pinedo
Jesús Valero
Antonio Guzmán Sacristán
Moderación: Jesús Herrero
15:30
Mesa redonda
Talento en Inteligencia Artificial en España
Luis Vega
Antonio Bahamonde
María Blasco
José María Martell
Moderación: Aleida Alcaide

Miércoles, 26 Junio 2024

BLOQUE 3: IMPULSO PÚBLICO E IMPACTO SOCIAL
09:30
Mesa redonda
Retos y oportunidades de los modelos de IA Generativa
Senén Barro
Albert Cañigueral
Germán Rigau
Manuel Palomar
Alfonso Ureña
Moderación: Manuel González Bedia
11:30
Mesa redonda
Desafíos éticos de la Inteligencia Artificial
Julia Pareto
Gloria Andrada
Ana Valdivia
Moderación: David de Francisco Marcos
15:30
Ciberseguridad e IA
Félix Barrio
16:00
Debate con empresas de ciberseguridad con sistemas de IA
Raquel Hernández González
Lilian Adkinson
Francesc Xavier Martí i Renom
Pablo González Fuente
Moderación: Félix Barrio