Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Neurobiología de las dificultades de aprendizaje: modelos educativos y prácticos en dislexia y discalculia

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
65RO
Horas

Fecha
02 Sep 2024
06 Sep 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Seminario
Temática
Sin definir
ECTS

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Violeta Miguel Pérez
Inspectora de educación en Madrid

Jaime Boga Díaz
Inspector de educación en Madrid

PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

La educación y el aprendizaje están íntimamente relacionados con los mecanismos de desarrollo neuronal. Por ello, las políticas educativas deben beneficiarse de los nuevos hallazgos en el campo de la neurociencia cognitiva sobre los mecanismos de adquisición del conocimiento.

La lectura y el cálculo mental son los pilares donde se asientan gran parte del éxito académico, humano y curricular. El último informe PISA marca una luz roja en las deficiencias de los alumnos españoles en ambas áreas instrumentales y las competencias clave que de ellas se derivan. Las últimas investigaciones en neurociencia cognitiva pueden ayudar a clarificar las causas de las dificultades lectoras y a diseñar nuevos métodos de intervención basados en un conocimiento científico y riguroso sobre el funcionamiento del sistema cognitivo y de las redes cerebrales que lo sustentan. Además, la neurociencia puede ayudar a delimitar qué factores posibilitan un desarrollo típico y una escolarización exitosa para mejorar la educación. La programación de contenidos y actividades en la escuela debería tener en cuenta cómo funcionan los procesos de asimilación y consolidación de la información en los niños y cómo cambian sus redes neuronales con el aprendizaje. Finalmente, puede ayudarnos a determinar qué factores neuro-cognitivos predicen con antelación diferencias individuales en el aprendizaje y dominio de ciertas habilidades como la lectura, y por tanto a anticipar posibles problemas y recomendar acciones de mejora que permitan sentar las bases de un aprendizaje eficaz.

Formar al docente para fomentar y apoyar un modelo educativo dirigido a la prevención y tratamiento de las dificultades de aprendizaje desde una base científica y empírica es una necesidad para el sistema educativo, así como para concienciar a la sociedad, empezando desde la educación en la etapa de Infantil, con herramientas y materiales adecuados para detectar y tratar estas dificultades desde los periodos críticos y de máxima neuroplasticidad del cerebro infantil.