Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Avances en investigación biomédica y sanitaria. Encuentro de los Institutos de Investigación Sanitaria

Información General

Código
65RQ
Horas

Fecha
27 Jun 2024
28 Jun 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Biología y Biomedicina
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander (Comedor de Gala)

Dirección

Marina Pollán Santamaría
Directora General del Instituto de Salud Carlos III



María Pilar Gayoso Diz
Subdirectora General de Evaluación y Fomento de la Investigación, ISCIII

Secretaría

Rosa Ana Sanjuan Fernández
Jefe del Área del Programa de Acreditación, Evaluación y Seguimiento de Institutos de Investigación Sanitaria (PEASIIS) de la SGEFI del ISCIII

COLABORACIÓN


COLABORACIÓN

Descripción de la actividad

La creciente inversión en investigación en salud se dirige a la mejora en el nivel de salud de las personas y al establecimiento de una economía basada en el conocimiento, como generadora de riqueza y avance de la sociedad. Progresivamente se ha dedicado mayor atención a la identificación de los beneficios alcanzados como resultado de la generación y transferencia de conocimiento.

1. Objetivo. -

 

Esta actividad académica presentará un análisis sobre la situación actual de la investigación en biomedicina y los procesos de mejora con la incorporación de los principios de ciencia abierta, ética, impacto en la sociedad, y transferencia del conocimiento generado, líneas en las que trabaja el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en su carácter de OPI con actividad científica de alto impacto y como principal agencia financiadora de investigación biomédica y sanitaria en España.

Supone el fortalecimiento de la cooperación entre los Institutos de Investigación Sanitara. Establece un foro de discusión entre profesionales sanitarios, investigadores del SECTI, el SNS y la ciudadanía, sobre los retos y oportunidades que el progreso científico plantea. Se abordarán con especial atención los aspectos éticos de la investigación, contando con la participación del Comité de Bioética de España. Además, favorecerá el compromiso y participación activa de todos los actores en el despliegue de nuevas herramientas de colaboración entre instituciones en línea con las iniciativas impulsadas por la Comisión Europea.

2. ESTRUCTURA DEL ENCUENTRO. –

 

El programa se organiza en 4 sesiones que se reparten durante los 1.5 días de curso, con espacio final para conclusiones. Cada sesión cuenta con un moderador y dos o tres ponentes. Dentro de cada sesión, se combinan mesas redondas e intervenciones breves, que fomenten la discusión sobre los principales temas. Se combinarán además herramientas tradicionales de presentación con herramientas tipo SLIDO para poder fomentar la interactividad on-line y la discusión.