Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Alergias alimentarias: un nuevo reto para el siglo XXI. III Edición

Información General

Programa curso

Código
65RS
Horas

Fecha
01 Jul 2024
04 Jul 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Biología y Biomedicina
ECTS
2

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander (Infantes)

Dirección

Daniel Lozano Ojalvo
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC, Madrid
Hospital Monte Sinai, Nueva York, EEUU


Elena Molina Hernández
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC, Madrid

Descripción de la actividad

Las alergias alimentarias han aumentado exponencialmente durante los últimos años, y suponen un importante problema para la salud pública, un significativo gasto económico para los sistemas de salud y un reto a superar en el sector agroalimentario.

El objetivo de este curso académico es contextualizar la relevancia que las alergias alimentarias tienen en la sociedad y cuáles son las medidas actuales que se están llevando a cabo para prevenirlas, evitar las exposiciones accidentales, generar alimentos hipoalergénicos, determinar la alergenicidad de nuevas fuentes de alimentos y desarrollar tratamientos eficaces para este tipo de enfermedad.

Gracias a la presencia de científicos dedicados al estudio de los mecanismos de las alergias alimentarias y al desarrollo de estrategias tecnológicas y sanitarias que resuelvan la situación actual, sanitarios que se esfuerzan por contener el avance de esta enfermedad, profesionales pertenecientes a las agencias reguladoras y representantes del sector agroalimentario, el curso aportará una visión conjunta de las estrategias conjuntas a desarrollar para frenar el avance de esta enfermedad.

Participantes

DIRECCIÓN

Daniel Lozano Ojalvo
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC, Madrid
Hospital Monte Sinai, Nueva York, EEUU

Elena Molina Hernández
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC, Madrid

PARTICIPANTES

Carlos Aranda Clemente
Instituto de Investigación Biomédica, IBIMA, Málaga

Sara Benedé Pérez
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CSIC, Madrid

Mónica Carrera Mouriño
Instituto de Investigaciones Marinas, IIM-CSIC, Vigo, Galicia

María Dolores Gómez Vázquez
Experta en Gestión de Riesgos Nutricionales, Madrid

Rosina López-Alonso
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CIAL-CSIC, Madrid

Isabel Medina Méndez
Instituto de Investigaciones Marinas, Vigo, Galicia

Javier Molina Infante
Hospital Universitario de Cáceres, Extremadura

José Antonio Moreno Muñoz
Laboratorios Ordesa, Barcelona

Marta Reche Frutos
Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Teresa Requena Rolanía

Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, CSIC, Madrid

Dolores Rodrigo Aliaga
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, IATA-CSIC, Valencia

Francisco Javier Rojo Marcos
Instituto de Investigaciones Químicas, IIQ, CSIC, Sevilla

Programa

Lunes, 1 Julio 2024

IMPORTANCIA DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU ORIGEN
10:00
Inauguración
10:30
Relevancia clínica de las alergias alimentarias: prevalencia, diagnóstico y tratamiento
Marta Reche Frutos
11:45
Mecanismos de las alergias alimentarias
Daniel Lozano Ojalvo
13:00
Impacto psicosocial de las alergias alimentarias en la población adulta e infantil
Elena Molina Hernández
15:30
Alergias alimentarias no mediadas por IgE
Javier Molina Infante

Martes, 2 Julio 2024

PERSPECTIVAS EXISTENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS
10:00
Estrategias para el tratamiento de las alergias alimentarias
Carlos Aranda Clemente
12:00
Conjugados adyuvante-alérgeno: desarrollo de vacunas frente a las alergias alimentarias
Francisco Javier Rojo Marcos
13:00
Hidrolizados proteicos para el tratamiento de las alergias alimentarias
Rosina López-Alonso
15:30
Los retos existentes en la industria para el desarrollo de alimentos hipoalergénicos
José Antonio Moreno Muñoz

Miércoles, 3 Julio 2024

ESTRATEGIAS PARA LA DETERMINACIÓN Y GESTIÓN DE LA ALERGENICIDAD DE LOS ALIMENTOS
10:00
Prevención de la alergia alimentaria a través de la introducción temprana de alimentos en la dieta
Daniel Lozano Ojalvo
11:00
Métodos para la investigación en alergias alimentarias
Sara Benedé Pérez
12:45
Técnicas para la evaluación de la alergenicidad de las proteínas alimentarias
Mónica Carrera Mouriño (Videoconferencia)
15:30
Tecnologías emergentes para la disminución de la alergenicidad
Dolores Rodrigo Aliaga
16:30
Regulación normativa: Reglamento UE nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
María Dolores Gómez Vázquez

Jueves, 4 Julio 2024

RETOS A RESOLVER EN LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS
10:00
Implicación de la microbiota intestinal en las alergias alimentarias
Teresa Requena Rolanía
12:00
Plataforma Temática Interdisciplinar Food Allergy
Elena Molina Hernández
12:30
Mesa redonda
Aproximación integral al control de riesgo de exposición a alérgenos
Isabel Medina Méndez
Teresa Requena Rolanía
Elena Molina Hernández
Daniel Lozano Ojalvo
14:00
Clausura