Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Intervenciones sobre edificios existentes

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa del curso

Código
65RZ
Horas

Fecha
02 Sep 2024
04 Sep 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Artes y Humanidades
ECTS
1,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Antonio Ortiz García
Cruz y Ortiz Arquitectos

Secretaría

Sergio Mota de la Hoz
Cruz y Ortiz Arquitectos

PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

Fundación Banco Santander organiza este encuentro profesional de la UIMP titulado “Intervenciones sobre edificios existentes”, bajo la dirección del arquitecto Antonio Ortiz. Este curso se celebra con motivo de las dos rehabilitaciones de edificios emprendidas por Banco Santander en la ciudad de Santander.

Cada día más, la intervención sobre edificios existentes se ha convertido en una labor habitual para los arquitectos europeos. Uno de los primeros campos a considerar está relacionado con la valoración patrimonial de los edificios y cómo intervenir sobre ellos en función de su nivel de protección: desde la restauración estricta de un monumento indiscutible hasta alteraciones profundas de arquitecturas de menor nivel.

Tras este planteamiento surgen preguntas: ¿Qué monumentos son indiscutibles y para quién?; ¿qué significa una restauración estricta?; ¿cómo y hasta qué punto se pueden alterar edificios de menor nivel pero que la sociedad, por una razón u otra, ha decidido proteger?; ¿Tendría lógica intentar reconstruir un edificio a partir de pequeños fragmentos, cuando ya queda muy poco de él?; ¿la tendría completarlo si lo que faltara fuera una pequeña parte?; Y en el caso de optar por intervenir: ¿debería abordarse desde el contraste y la yuxtaposición o buscar aquello que puede ser común a lo existente y al momento actual?; ¿debería la intervención ser evidente o tratar de evitar la permanente narración de lo que es nuevo y de lo que ya existía?

Todo ello abre un amplio campo de especulación para los arquitectos y la sociedad en general, donde el sentido de la proporción y el sentido común serán herramientas imprescindibles.