Cursos

Actividades Académicas
Atrás

La transformación digital y energética en el transporte en autobús

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
65SF
Horas

Fecha
10 Jul 2024
11 Jul 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Ciencias Sociales
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Rafael Barbadillo
Presidente de CONFEBUS

Secretaría

Jaime Rodríguez Medal
Director de CONFEBUS

Descripción de la actividad

El transporte es uno de los sectores más afectados por la transformación digital y la transición energética. Mantener un constante pulso innovador en esta materia constituye una estrategia necesaria para poder adaptarse a un nuevo entorno tanto de mercado como regulatorio. El curso pretende reflexionar sobre el papel del transporte en autobús como motor de transformación para la movilidad sostenible del futuro y también sobre las bases de la digitalización. En él se abordarán retos y casos de éxito en materia de movilidad sostenible y transformación digital.

El curso ofrece un análisis de los retos y oportunidades de la transición energética y la transformación digital de la actividad del transporte en autobús mediante mesas de debate sobre aspectos cruciales que permitan realizar una firme apuesta por mejores servicios aprovechando las nuevas tecnologías. Los objetivos son:

 

•         Acercar a los asistentes a la realidad del sector español del transporte de viajeros por carretera.

•         Abordar algunas de las cuestiones con más transcendencia en la sostenibilidad y la digitalización de servicios de transporte en autobús.

•         Analizar y valorar los retos pendientes y la necesidad de aprovechar las nuevas tecnologías para desarrollar y garantizar tanto servicios básicos del Estado del bienestar como un sistema óptimo de servicios de transporte de viajeros que vertebren la cohesión territorial y potencien el turismo sostenible y la movilidad segura, eficiente y sostenible de las personas.