Cursos

Actividades Académicas
Atrás

XI Escuela de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta «Carlos Castilla del Pino». ¿Epidemia de Salud Mental? Entre lo social y lo psico(pato)lógico

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tríptico imprenta

PROGRAMA
Código
65SL
Horas

Fecha
15 Jul 2024
19 Jul 2024
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Escuela
Temática
Sin definir
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Manuel Trujillo Pérez-Lanzac
Profesor de Psiquiatría
New York University, EE.UU
Fundador del Programa de Psiquiatria Pública


José María Valls
Profesor Titular de Psiquiatría (en excedencia)
Universidad de Córdoba
Secretario de la Fundación Castilla del Pino


Secretaría

Manuel Martín-Loeches
Catedrático de Psicolobiología y Responsable Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos. Madrid

Descripción de la actividad

Asistimos a la posible vulgarización del concepto de Salud Mental que diariamente propagan los medios. Además, existe un posible proyecto de ley precisamente para definir dicho concepto. A la par, y curiosamente, podemos estar viviendo una epidemia de salud mental, pero conviene analizar si esto es realmente así, y hasta qué punto.

El curso trata el tema de la salud mental desde la controversia entre lo social y lo psico(pato)lógico. De ahí que el curso pretenda dar una visión integral de un problema acuciante, el de una posible epidemia de trastornos de salud mental. Analizaremos hasta qué punto se podría estar medicalizando lo que no es sino lo cotidiano, y si hay alternativas a lo que está pasando. Con visiones muy diferentes, polémicas y actuales, en el curso se discutirá la situación actual y el concepto de Salud Mental.

El programa se organiza en torno a 9 ponencias y 4 mesas redondas, articuladas en cuatro “miradas” del problema que puedan ponerse en contraste: Psiquiatría, Neurociencia, Sociología y Antropología cultural, y el Mundo cultural (artes y letras). Con una duración de 5 días, del 15 al 19 de julio.

Licenciados, graduados o estudiantes, doctorandos y post-doctorados de medicina, biología, psicología, filosofía, derecho, antropología y sociología. Profesorado de estas disciplinas. Especialistas en psiquiatría, psicólogos y profesionales de la salud mental. Público en general.

Participantes

DIRECCIÓN

Manuel Trujillo Pérez-Lanzac
Profesor de Psiquiatría
New York University, EE.UU
Fundador del Programa de Psiquiatria Pública

José María Valls
Profesor Titular de Psiquiatría (en excedencia)
Universidad de Córdoba
Secretario de la Fundación Castilla del Pino

SECRETARÍA

Manuel Martín-Loeches
Catedrático de Psicolobiología y Responsable Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos. Madrid

PARTICIPANTES

Celso Arango
Director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental y Jefe de Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Sari Arponen
Médico especialista en medicina interna; divulgadora científica

Lucy Johnstone
Asociación Británica de Psicología y Marco Poder, Amenaza y Significado

Vicente Molina Rodríguez
Director del grupo de investigación "Sustratos cerebrales de las psicosis" del Instituto de Neurociencias de Castilla León
Catedrático de Psiquiatría Universidad Valladolid

José Ovejero
Escritor

Gina Rippon
Profesora emérita de Neuroimágenes Cognitivas en el Aston Brain Centre de la Universidad de Aston, Birmingham

Jorge Tizón
Instituto Universitario de Salud Mental, Universitat Ramon Llull, Barcelona

Amelia Valcárcel
Catedrática de Filosofía del Derecho, Moral y Política
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Programa

Lunes, 15 Julio 2024

10:00
Empoderamiento en salud
Sari Arponen
12:00
Medicalización, psico(pato)logía y mercado: ¿Hacia dónde vamos o hacia dónde nos llevan?
Jorge Tizón
15:30
Mesa redonda
Sari Arponen
Jorge Tizón

Martes, 16 Julio 2024

09:30
Pandora's Box and the Lost Girls: why the autism epidemic isn't an epidemic
Gina Rippon
12:00
Beyond diagnosis and pathologisation: The Power Threat Meaning Framework
Lucy Johnstone
15:30
Mesa redonda
Gina Rippon
Lucy Johnstone

Miércoles, 17 Julio 2024

09:30
Prevalencia de trastornos mentales: ni tanto ni tan calvo
Celso Arango
12:00
Salud mental y medicalización de la vida cotidiana
Vicente Molina Rodríguez
15:30
Mesa redonda
Celso Arango
Vicente Molina Rodríguez

Jueves, 18 Julio 2024

09:30
La salud desde la filosofía
Amelia Valcárcel
12:00
Psiquiatría y Medicina, ¿Unos vecinos mal avenidos?
José María Valls
15:30
Mesa redonda
Amelia Valcárcel
José María Valls

Viernes, 19 Julio 2024

09:30
La (re)construcción del yo: entre la persona y el personaje
José Ovejero