Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander
Descripción de la actividad
DESTINATARIOS:
Profesores de ELE que quieran especializarse en español de la salud.
Profesores de ELE que quieran desarrollar su carrera profesional en EE.UU.
Profesores de ELE que quieran añadir a su área de conocimiento la enseñanza de español con fines específicos.
Personal del mundo de la salud que quiera especializarse en didáctica del español como L2.
OBJETIVOS
-Familiarizar al alumno con las publicaciones /fuentes/materiales principales en este campo.
-Analizar la necesidad de profesionales de la salud que hablen español en EE.UU.
-Examinar los programas de español médico disponibles
-Enseñar las partes de la entrevista médica (contexto estadounidense y español)
-Examinar material didáctico de español médico
-Añadir contenidos culturales/literarios dentro del campo médico de interés para la enseñanza de español como L2.
CONTENIDOS
Introducción al español médico
-Análisis de materiales en esta disciplina
-Análisis de la necesidad en EE.UU. (instituciones y organizaciones principales)
-Políticas lingüísticas postcovid federales y la comunidad hispana
La entrevista médica
-Diferentes partes de la entrevista médica en Estados Unidos.
-La enseñanza de vocabulario médico
-El componente efectivo y afectivo
Recursos didácticos
-Actividades de enseñanza del español médico: Vocabulario, gramática, estrategias de comunicación
-Conocimiento cultural de los sistemas médicos de países hispanos: la sanidad cubana, costarricense y española.
-La enseñanza del español de la salud a partir del arte, la historia y la literatura.
-Grandes figuras de la medicina del mundo hispano.
PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE
Arancha Sanz Alvarez responsable de la creación y desarrollo de los cursos de español médico en la Universidad de Fordham en Nueva York dónde ha sido profesora durante la última década. Cuenta con una amplía trayectoria internacional, ha trabajado en las universidades de Stony Brook, Connecticut, y West Virginia en EE.UU, y en las universidades de Bucarest y Belice. En la actualidad, imparte clases en el Centro de Estudios Hispánicos CIESE y colabora con la UIMP desde 2019. Doctoranda en la Universidad de Stony Brook , Máster en Literatura hispánica, Máster en TESOL/Spanish y Licenciada en Filología.
Marta Gancedo RuIz es doctora en Estudios Hispánicos Avanzados. Ha sido profesora de español en diferentes países y actualmente es profesora de grado y posgrado en la Universidad de Cantabria y el CIESE-Comillas, donde coordina el máster en ELE. Participa asiduamente como formadora de profesores de español con fines específicos en talleres y cursos impartidos en colaboración con el Instituto Cervantes. Su especialización en el Español de la salud se plasma en numerosas publicaciones y participaciones en eventos científicos nacionales e internacionales sobre este ámbito.
Rubén Pérez García es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en ELE por CIESE COMILLAS y la UC. Actualmente es profesor en la Universidad Europea del Atlántico e imparte clases en el Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en el Centro Universitario CIESE Comillas y la Universidad de Cantabria.
Horas lectivas del curso: 30
Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander
Fechas: del 30 de junio al 4 de julio 2025
Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 15:30 h. a 17:30 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h