Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Hacia un modelo único en la nueva PAU. Cómo tratar los contenidos de Lengua castellana en un examen competencial

Información General

Código
65YV
Horas
30
Fecha
07 Jul 2025
11 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA
Temática
Cursos avanzados de español
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander

Descripción de la actividad

DESTINATARIOS:

Profesores de lengua castellana de secundaria y Bachillerato

OBJETIVOS

• Revisar los conceptos básicos de los bloques de Reflexión sobre la lengua y La lengua y sus hablantes en el BOE

• Analizar los contenidos y las actividades en los modelos de examen actuales: morfología, sintaxis y semántica

• Analizar los contenidos y las actividades en los modelos de examen actuales: variación dialectal, social y estilística

• Proponer un tratamiento competencial de los contenidos a través de los ejercicios en un examen único.

CONTENIDOS

1.Tipos de significado. Ambigüedad léxica. Relaciones de significado

2.La estructura de la palabra compleja. Flexión y derivación

3.La oración simple: sujeto y predicado. Categorías y funciones. La oración compuesta

4.Propuestas para el trabajo de los contenidos gramaticales desde un enfoque competencial en el examen PAU

5.Aspectos sociolingüísticos. Conceptos y contenidos teóricos. Diversidad y variación lingüísticas. Estereotipos y prejuicios lingüísticos

6.Propuestas de implementación de contenidos del bloque Las lenguas y sus hablantes en el examen PAU

PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE

Irene Gil Laforga es profesora del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid. Es la coordinadora de la materia Lengua Castellana y Literatura II de la UCM para el examen PAU. Su actividad docente e investigadora se centra en la morfología del español y en la enseñanza de la gramática. Parte de su actividad profesional se ha desarrollado en el Centro de Estudios de la RAE, donde ha participado en las tres versiones de la NGLE y en el GTG. Ha impartido varios cursos de formación de profesores y ha colaborado con editoriales educativas para la elaboración de materiales didácticos.

Edita Gutiérrez Rodríguezes profesora del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en gramática del español y en enseñanza de la gramática. Ha participado en las tres versiones de la Nueva gramática de la lengua española de la Real Academia Española, y ha diseñado, junto con Ignacio Bosque, el Glosario de términos gramaticales de la RAE publicado en 2019. Ha colaborado con diversas editoriales en la elaboración de materiales de lengua española de Secundaria y Bachillerato. Ha dirigido numerosos cursos de formación de gramática para profesores de secundaria, en distintas universidades y en institutos de enseñanza secundaria.  

María Sancho Pascual Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Alcalá, es profesora contratada doctora en el Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad investigadora y docente se centra fundamentalmente en la dialectología y la sociolingüística y en el estudio y enseñanza de las variedades del español. Es miembro del grupo de investigación “Lingüística, discurso y corpus: aplicaciones tecnológicas y didácticas” (UCM). Asimismo, ha sido miembro del grupo de investigación “Lingüística Hispánica” (UAH), de la red de investigación “INMIGRA” y del equipo PRESEEA- Madrid

Horas lectivas del curso: 30

Lugar:  Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander

Fechas: 7 al 11 de julio de 2025

Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.