Cursos

Actividades Académicas
Atrás

XIII Curso de Traducción Médica UIMP Santander: «Una visión calidoscópica de la traducción médica»

Información General

Código
65ZS
Horas
30
Fecha
25 Ago 2025
29 Ago 2025
Precio
212,5 € Tarifa D
Tipo
Curso de Traducción
Temática
Sin definir
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander

Descripción de la actividad

DESTINATARIOS

− Titulados universitarios en medicina, traducción e interpretación, carreras biosanitarias (enfermería, fisioterapia, farmacia, odontología, biotecnología, ingeniería química, biología, logopedia, psicología, nutrición, terapia ocupacional…) o carreras lingüísticas (filología, lenguas modernas, periodismo…) que se planteen la traducción médica como salida profesional.

− Traductores profesionales (tanto generalistas como científico-médicos).

[El curso no está pensado para estudiantes de grado; ocasionalmente, no obstante, podrán matricularse también estudiantes en el último curso de cualquiera de estas carreras que previsiblemente tengan ya la carrera terminada en el momento en que se imparta el curso.]

Plazas restringidas: 25 alumnos.

Dado que muchos textos de trabajo estarán en inglés, los participantes deben tener un nivel medio-alto de lengua inglesa y lengua materna española (o nivel C1 de ELE).

OBJETIVOS

Seminario teórico-práctico de traducción biosanitaria, especialidad de marcado carácter interdisciplinario y con buenas salidas profesionales. En el curso, analizaremos los recursos específicos de la traducción médica y potenciaremos diversas habilidades imprescindibles: resolución de problemas terminológicos complejos, búsqueda y justificación de soluciones de traducción, identificación de interferencias entre las lenguas de trabajo, selección del registro adecuado (jergal, coloquial, especializado, divulgativo), nomenclaturas normalizadas, manejo de la IA generativa, etcétera.

El seminario alternará presentaciones teóricas, ejercicios prácticos de traducción, y momentos para el debate o la puesta en común. Durante toda la semana, además, está previsto que fuera del aula haya numerosas ocasiones para la tertulia distendida entre docentes y alumnos durante las comidas en el campus, paseos por la ciudad o excursiones.

CONTENIDOS

En la edición de este año, entre otros muchos temas secundarios, abordaremos con especial detalle los siguientes aspectos:

—        Traducción científico-técnica para organismos internacionales (OPS y OMPI)

—        Traducción química

—        Documentación avanzada, productividad y marketing

—        25 años del Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico

Ejercicios prácticos de traducción, documentación y nuevas tecnologías.

PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE

Fernando A. Navarro es licenciado en medicina (USAL, 1986) y especialista en farmacología clínica (Hospital Marqués de Valdecilla, 1991), con 39 años de experiencia como traductor médico autónomo para laboratorios farmacéuticos y organismos internacionales. Socio de honor de Asetrad, Tremédica, IAPTI y UniCo. Fue director técnico del Diccionario de términos médicos (2011) y director de la revista Panace@ en su primera etapa (2000-2005). Creador y director del Curso de Traducción Médica UIMP Santander desde 2013.

 

M.ª Fernanda Lozano es traductora técnico-científica (Lenguas Vivas, 1991), licenciada en lengua inglesa (Universidad de Belgrano, 2012), máster en traducción médico-sanitaria (UJI, 2009) y certificada en terminología (UPF, 2013). Cuenta con más de 25 años de experiencia en traducción, principalmente de epidemiología y salud pública. Desde el 2004 trabaja para la Organización Panamericana de la Salud, primero como traductora externa, luego como traductora de plantilla y desde el 2015 como revisora y responsable de toda la traducción al español. Además, es docente de traducción desde el año 2005. Es miembro de MedTrad, Tremédica, ATA y AITC.

 

Maite Aragonés Lumeras es graduada en traducción e interpretación (UGR, 1994) y doctora en traducción y comunicación (UJI, 2008), con 30 años de experiencia como traductora (de ellos, 23 en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en español, inglés, francés y chino) y 15 como profesora de traducción de patentes en distintas universidades (Castellón, Ginebra, París, Uruguay). Es autora de varios artículos de traducción y ha traducido del chino al francés la novela Vous êtes formidable ! (1999) de Wang Shuo.

 

Xosé Castro es traductor, corrector, redactor, presentador de radio y televisión, y guionista. Actualmente es el director de Lengua y Traducción de una gran plataforma de vídeo a demanda. Desde 1995 imparte formación —en España, Hispanomérica y los Estados Unidos— sobre traducción especializada, proyección profesional, productividad, redacción creativa y SEO para traductores, correctores y periodistas. Forma parte del colectivo de divulgación lingüística Palabras Mayores y es coautor del libro 199 recetas infalibles para expresarse bien (Larousse VOX, 2015).

 

María del Mar Jiménez Quesada es licenciada en química (UB, 2000) con máster en química farmacéutica (UB, 2002). Reside en el Reino Unido desde hace ya veinte años, donde durante diez años trabajó en investigación y desarrollo en el sector farmacéutico. En los últimos diez años ejerce como traductora y correctora para el sector químico y farmacéutico. Es docente de dos cursos de traducción química en AulaSIC y autora del Diccionario de términos químicos (2024) publicado por Cosnautas.

 

Horas lectivas del curso: 30

Lugar:  Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander

Fechas: del 25 al 29 de agosto de 2025

Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.