Matrícula
Matrícula online
Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información General
Tutorial solicitud matrícula y NormativaCódigo
6610
Horas
Fecha
04 Ago 2025
08 Ago 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Taller
Temática
Sin definir
ECTS
2.5
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Laura Farré RozadaRoyal Birmingham Conservatoire, Birmingham City UniversityDescripción de la actividad
La música es una matemática intuitiva. No obstante, a pesar de que las múltiples conexiones entre las matemáticas y la música son cada vez más conocidas por el conjunto de la sociedad, en pocas ocasiones se concreta en qué consisten. Si analizamos las especialidades en las que ambas se entrelazan, podemos identificar tres categorías principales. En primer lugar, las matemáticas como fundamento de la música, tanto a nivel teórico como físico. Es decir, cómo ideamos y materializamos la música para que sea tal y como la entendemos, ejecutamos y experimentamos. Este primer pilar está muy relacionado con la siguiente categoría: el componente psicológico asociado a la experiencia musical y sus relativos procesos cognitivos. Un aspecto que describe a la perfección la célebre cita de Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), la cual afirma que ‘La música es un ejercicio aritmético inconsciente de la mente’. En esta segunda categoría incluso podríamos añadir todas aquellas herramientas que aportan las matemáticas en forma de conceptos abstractos, y que nos permiten organizar las ideas musicales. Finalmente, la tercera y última categoría consistiría en las matemáticas como herramienta creativa. Es decir, qué recursos y estructuras son posibles gracias a la implementación explícita de las matemáticas, o la elección de estas como fuente de inspiración para la creación musical. De este modo, el taller Las matemáticas de la música, la música de las matemáticas tiene como objetivo proporcionar una introducción a cómo música y matemáticas se entrelazan des de estas diversas perspectivas para un alumnado principalmente con formación académica musical o matemática, aunque todo tipo de públicos es bienvenido. Concretamente, el contenido del taller se estructura en un ciclo de cinco sesiones temáticas, las cuales incluirán conferencias y un recital de piano, este último relacionado con el contenido de estas. Todas las sesiones tendrán una parte de exposición de contenido, durante la cual se pedirá al alumnado que participe; y otra de discusión entre la ponente y el alumnado. Las sesiones serán de mañana durante una semana, excepto el recital de piano que será por la tarde. Finalmente, el taller también pretende ofrecer una visión del campo de la música y las matemáticas des de una perspectiva de género, ya sea con los contenidos que se presentan en las conferencias, como el repertorio que se interpretará en el recital.