Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Iniciación de la enseñanza de ELE a sinohablantes

Información General

Matrícula

Matrícula online

Para cualquier incidencia técnica con la solicitud, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa del curso

PROGRAMA
Código
65GO
Horas
30
Fecha
17 Jul 2023
21 Jul 2023
Precio
212,5 € Tarifa D
Tipo
Curso de Formación del Profesorado de ELE
Temática
Cursos de FPELE, Traducción y Cursos avanzados de español
ECTS

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander

Descripción de la actividad

Lugar:              UIMP. Campus de las Llamas

 

DESTINATARIOS

·         Profesores de español a sinohablantes.

·         Estudiantes que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera    y más especialmente en la enseñanza de español a sinohablantes.

·         Titulados universitarios en Filología, Lingüística, Traducción e Interpretación o Estudios de Asia Oriental que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera.

·         Profesores de español como lengua segunda y extranjera.

·         Formadores de profesores de lenguas extranjeras.

·         Editores y autores de materiales didácticos.

·         Profesionales relacionados con la gestión de centros de lenguas extranjeras.

 

OBJETIVOS

·         Identificar las principales necesidades de los alumnos sinohablantes en el aprendizaje de ELE, así como los factores que influyen en sus procesos de aprendizaje y en su desempeño en el aula.

·         Analizar las metodologías de enseñanza y los recursos didácticos más adecuados al perfil del alumnado sinohablante en China, Taiwán, Hong Kong y Macao, teniendo en cuenta las particularidades de su sistema de enseñanza.

·         Seleccionar y adaptar actividades y materiales didácticos en función de las características y necesidades del alumnado sinohablante.

CONTENIDO

Este curso se dirige a profesores con experiencia y formación en lingüística y didáctica, así como a los interesados en la enseñanza de ELE en Asia Oriental, especialmente en China, Taiwán, Hong Kong y Macao, o en España con estudiantes sinohablantes.

El curso aporta instrumentos operativos y modelos de actuación pedagógica para facilitar el aprendizaje de ELE. De esta manera se reflexionará sobre los siguientes aspectos: ¿Cuáles son los perfiles de los alumnos sinohablantes? ¿En qué contextos de enseñanza se encuentran? ¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar y adaptar materiales para ellos? ¿Cuáles son sus principales dificultades en el aprendizaje del español? ¿Qué estrategias de aprendizaje usan? ¿Cómo se puede ayudar a mejorar su pronunciación de una manera eficaz? ¿Qué aspectos culturales inciden en el aprendizaje del español?

Está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado como organizar situaciones de aprendizaje, evaluar el aprendizaje y la actuación del alumnado sinohablante, y facilitar la comunicación intercultural entre el profesorado y el alumnado. Presta especial atención al perfil del alumnado sinohablante, a sus dificultades en el aprendizaje del español, a las diferencias lingüísticas entre el chino y el español, al análisis de errores más frecuentes cometidos por el alumnado sinohablante, a la tipología de actividades con el alumnado sinohablante, a la revisión de materiales, manuales y libros de texto editados en China, Taiwán, Hong Kong y Macao, al papel del inglés en la enseñanza de ELE y al dominio de la lengua china de un profesor de ELE en Asia Oriental.

 

HORARIO

 

Mañana:  De 10 a 14 h.

Tarde:      De 16:30 a 18:30 h

 

 

PERFIL BREVE DEL PROFESORADO

 

Dr. Mario Santander Oliván

Doctor por la Universidad Nacional Normal de Taiwán, homologado en España por la Universidad Autónoma de Madrid, donde actualmente trabaja como investigador. Residió y trabajó como docente en Taiwán 13 años (agosto de 2009 - julio de 2022). Su línea de investigación abarca la enseñanza de español a sinohablantes, la enseñanza de chino a hispanohablantes, la traducción chino-español y las relaciones entre España y Asia Oriental. Entre sus obras destacan más de una decena de artículos académicos, numerosas traducciones juradas y dos manuales de ELE a sinohablantes.

 

Dra. Luisa Shu-Ying Chang

Catedrática del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad Nacional de Taiwán. Doctora en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid y académica correspondiente de la Real Academia Española. Fue Vicerrectora para Asuntos Internacionales y Vicedecana de la Facultad de Artes Liberales de dicha universidad. Sus especialidades se centran en la literatura hispánica contemporánea y en investigaciones de documentos chino-español durante la época colonial española en Filipinas. Ha traducido unas 20 obras del español y portugués al chino. Asume cursos de diferentes niveles de enseñanza de ELE a lo largo de su carrera.

 

Lcdo. Jorge M. González-Martínez

Doctorando en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras por la Universidad Nebrija, es también Licenciado en Derecho y ha obtenido sendos títulos de Máster en Administración y Dirección de Empresas y en Didáctica de ELE con estudios en Metodología de Investigación. Desde el año 2012, se dedica a la enseñanza de ELE a sinohablantes en diferentes contextos. Está acreditado como examinador DELE por el Instituto Cervantes y ha realizado diversos cursos de formación de formadores y de tutores de prácticas docentes.