Cursos

Actividades Académicas
Atrás

La enseñanza del español médico

Información General

Matrícula

Matrícula online

Para cualquier incidencia técnica con la solicitud, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información

_Información solicitud
Código
65GS
Horas
30
Fecha
14 Ago 2023
18 Ago 2023
Precio
212,5 € Tarifa D
Tipo
Curso de Formación del Profesorado de ELE
Temática
Cursos de FPELE, Traducción y Cursos avanzados de español
ECTS

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander

Descripción de la actividad

Lugar:              UIMP. Campus de las Llamas

 

DESTINATARIOS

 

Profesores de ELE que quieran especializarse en español de la salud.

Profesores de ELE que quieran desarrollar su carrera profesional en EE.UU.

Profesores de ELE que quieran añadir a su área de conocimiento la enseñanza de español con fines específicos.

Personal del mundo de la salud que quiera especializarse en didáctica del español como L2.

 

OBJETIVOS

- Familiarizar al alumno con las publicaciones /fuentes/materiales principales en este campo.

-Analizar la necesidad de profesionales de la salud que hablen español en EE.UU.

-Examinar los programas de español médico disponibles

-Enseñar las partes de la entrevista médica (contexto estadounidense y español)

-Examinar material didáctico de español médico

-Añadir contenidos culturales/literarios dentro del campo médico de interés para la enseñanza de español como L2.

 

CONTENIDO

 

Introducción al español médico

-Análisis de materiales en esta disciplina

-Análisis de la necesidad en EE.UU. (instituciones y organizaciones principales)

-Políticas lingüísticas postcovid federales y la comunidad hispana

 

La entrevista médica

-Diferentes partes de la entrevista médica en Estados Unidos.

-La enseñanza de vocabulario médico

-El componente efectivo y afectivo

 

Recursos didácticos

 -Actividades de enseñanza del español médico: Vocabulario, gramática, estrategias de comunicación

-Conocimiento cultural de los sistemas médicos de países hispanos: la sanidad cubana, costarricense y española.

-La enseñanza del español de la salud a partir del arte, la historia y la literatura.

-Grandes figuras de la medicina del mundo hispano.

 

HORARIO

 

Mañana:  De 9:00-14:00 (lunes a viernes)

Tarde:      De 16:00 a 18:00 (lunes jueves)

 

 

PERFIL BREVE DEL PROFESORADO

 

Arancha Sanz Alvarez:

Responsable de la creación y desarrollo de los cursos de español médico en la Universidad de Fordham en Nueva York dónde ha sido profesora durante la última década. Cuenta con una amplia trayectoria internacional, ha trabajado en las universidades de Stony Brook, Connecticut, y West Virginia en EE.UU, y en las universidades de Bucarest y Belice.  En la actualidad, imparte clases en el Centro de Estudios Hispánicos CIESE y colabora con la UIMP desde 2019. Doctoranda en la Universidad de Stony Brook, Máster en Literatura hispánica, Máster en TESOL/Spanish y Licenciada en Filología.

 

Marta Gancedo RuIz

Doctora en Estudios Hispánicos Avanzados. Ha sido profesora de español en diferentes países y actualmente es profesora de grado y posgrado en la Universidad de Cantabria y el CIESE-Comillas, donde coordina el máster en ELE. Participa asiduamente como formadora de profesores de español con fines específicos en talleres y cursos impartidos en colaboración con el Instituto Cervantes. Su especialización en el Español de la salud se plasma en numerosas publicaciones y participaciones en eventos científicos nacionales e internacionales sobre este ámbito.

 

Solivia Márquez Sánchez

 Licenciada en Filología Inglesa (Universidad de Alicante), Máster en Lengua y Literatura Hispánica (Boston University), Máster en Traducción Literaria (Universidad de Córdoba) y Doctoranda en Lengua y Literatura Hispánica (Boston University). Profesora de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Santander. Además, ha sido docente de español en diversas universidades de EE.UU., como Boston University o MIT, y ha colaborado en proyectos editoriales como editora y coautora de libros de texto para la enseñanza de español en EE.UU.