Cursos

Actividades Académicas
Atrás

El nuevo MUPAC: investigación, conservación e interpretación del patrimonio arqueológico en el siglo XXI

Información General

Matrícula

Matrícula online

Para cualquier incidencia técnica con la solicitud, contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Procedimiento para realizar la matrícula
Código
65II
Horas

Fecha
17 Ago 2023
18 Ago 2023
Precio
102,5 € Tarifa B
Tipo
Encuentro
Temática
Artes y Humanidades
ECTS
1

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Roberto Ontañón Peredo
Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)

Secretaría

Alejandro García Moreno
Técnico de Apoyo a la Investigación PTA
Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)


PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

Cantabria es una de las regiones de Europa con mayor densidad de sitios con arte rupestre paleolítico. Con diez cuevas decoradas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y diez enclaves abiertos al público, posee además una marca de referencia internacional como Altamira. En los últimos años, constituye también uno de los focos de innovación en la investigación, conservación y divulgación del patrimonio prehistórico mediante el empleo de las más recientes tecnologías, que permiten digitalizar colecciones y cuevas, construir enormes bases de datos digitales a disposición de investigadores y conservadores y “sumergir” al espectador en ambientes y espacios subterráneos que, por motivos de accesibilidad física y/o conservación, no pueden ser abiertos a la visita pública. La puesta en marcha de grandes proyectos vinculados al patrimonio prehistórico y el arte rupestre, como el nuevo MUPAC y el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, debe impulsar la región a una posición de liderazgo internacional en lo referido al estudio, preservación y presentación al público de este magnífico patrimonio.

Este encuentro tiene como objetivo analizar desde los últimos planteamientos teóricos en relación con las nuevas museografías o los procesos de patrimonialización vinculados con el arte rupestre, hasta el impacto de la aplicación de las tecnologías digitales en la conservación, estudio y presentación del patrimonio prehistórico, con un especial interés en el arte rupestre paleolítico.

El curso está dirigido a personal de museos y equipamientos culturales vinculados con la prehistoria, la arqueología y el arte rupestre; gestores de sitios prehistóricos y de arte rupestre; gestores de patrimonio; investigadores y estudiantes universitarios; y especialistas y profesionales de la museografía, gestión cultural, geomática, turismo cultural-arqueológico, etc.

Participantes

DIRECCIÓN

Roberto Ontañón Peredo
Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)

SECRETARÍA

Alejandro García Moreno
Técnico de Apoyo a la Investigación PTA
Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)

PARTICIPANTES

Joan Antón Barceló Álvarez
Profesor Titular del Dept. de Prehistòria
Universitat Autònoma de Barcelona

Jill Cook
Conservadora British Museum

Mélanie Duval
Investigadora
Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)
Université Savoie Mont Blanc, Francia

Diego Gárate Maidagan
Profesor Contratado Doctor
Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)
Universidad de Cantabria

Javier García-Lajara Herrero
Studio Art Manager en HEXWORKS
Fundador de Overlat Studio

Colleen Morgan
Senior Lecturer in Digital Archaeology and Heritage
Dept. of Archaeology
University of York

José Manuel Rey García
Director del Museo de Pontevedra

Anna Riethus
Research Manager
Neanderthal Museum

Jens-Bjørn Riis Andresen
Dept. of Archeology and Heritage Studies
Aarhus University

Conxa Rodà de Llanza
Codirectora del curso de especialización en Estrategia Digital en Organizaciones Culturales
Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Programa

Jueves, 17 Agosto 2023

09:15
Inauguración
09:40
Enjeux de protection et de valorisation des sites d'art rupestre. Quels enseignements peut-on tirer d'une mise en perspective des contextes de l'Europe méditerranéenne et de l'Afrique australe?
Mélanie Duval
10:30
La presentación al público de los grabados rupestres al aire libre: algunas experiencias inspiradoras en Europa
José Manuel Rey García
11:30
Crossing Lines in Rock. The unsolvable Problem of what comes first - and why the Dialogue with the Rock is the Source of Knowledge
Jens-Bjørn Riis Andresen
12:20
Digital Worldbuilding through Archaeology and Heritage
Colleen Morgan
13:10
Virtualización y difusión digital del patrimonio
Javier García-Lajara Herrero
15:30
Control y monitorización digital del estado de conservación de las cuevas decoradas paleolíticas a través de protocolos interdisciplinares: de la teoría a la praxis
Diego Gárate Maidagan
16:20
¿Qué hacemos con los datos arqueológicos? Las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial
Joan Antón Barceló Álvarez (Videoconferencia)
17:10
Mesa redonda

Viernes, 18 Agosto 2023

09:30
El centro internacional de arte parietal "Lascaux IV": difusión del conocimiento y desarrollo territorial
10:20
Re-presenting deep History the Present
Jill Cook
11:20
Neanderthal x Sammlung Wendel: our role as (digital) connection for research and society
Anna Riethus
12:10
Digital Museums Canada
13:00
El viaje desde la digitalización a la transformación digital de los museos
Conxa Rodà de Llanza
13:50
Clausura