Juan José Laborda: “La democracia es el sistema político más imperfecto, pero es el único que no inspira temor a los gobernados”

Santander.– El director de la Cátedra de Monarquía Parlamentaria de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan José Laborda, ha sido el encargado del discurso inaugural del encuentro Monarquía y política y democracia: España y Europa y ha asegurado que "la democracia es el sistema político más imperfecto, pero es el único régimen que posee legitimidad, un régimen cuyo gobierno no inspira temor a los gobernados porque el gobierno está sometido a las leyes, basadas en el derecho de los ciudadanos. Ese es el milagro de la legitimidad democrática".

Pérez Rubalcaba cree que Rajoy debe decir qué quiere “cambiar y rectificar” para poder formar Gobierno

Santander.– El exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba ha participado en la mesa redonda Las encuestas y la política, del seminario de la UIMP Encuestas de opinión: por qué, cómo y para qué. Con el exministro también han intervenido en esta sesión el asesor político Andrés Medina, el analista de Metroscopia Marcos Sanz Agüero, el investigador principal de Metroscopia y director del seminario, José Pablo Ferrándiz, y José Juan Toharia, presidente de Metroscopia.

Santos Juliá afirma que “la historia ha indagado en aquella materia que la memoria se limita a recordar”

Santander.- "La historia no es monopolio de nadie", ha asegurado el historiador y sociólogo Santos Juliá en su intervención en la VI Escuela de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta 'Carlos Castilla del Pino'. La experiencia en el diseño del futuro: la memoria en acción. En su opinión, aunque es evidente que la historia trata sobre el pasado, también hay películas o poemas, por ejemplo, que lo hacen: "La literatura del siglo XIX habla mucho del pasado. Leer Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós es lo mejor si se quiere conocer el Madrid de ese siglo", ha explicado.

La semana de la música da paso a la del cine dentro de las actividades culturales de la UIMP

Santander.– La Universidad Internacional Menéndez Pelayo abre sus puertas al cine español con el Ciclo de Cine. En estos encuentros, que tendrán lugar durante toda la semana, se proyectarán grandes clásicos de nuestro cine. Al séptimo arte le seguirá la prosa de David Trueba, un periodista y director de cine que se subirá a la tribuna de los Martes Literarios y la poesía de Olvido García Valdés, que participará en el encuentro Veladas Poéticas. El cierre cultural llegará una vez más de la mano del ciclo de conferencias Conocimiento y Valores, que contará con el jurista Juan S. Herrero. Y la semana de la música en Santander llega a su fin con Amaral como cierre del ciclo Música en Grande.

La UIMP se despide de ‘Americanosfera’, “un proyecto que pone en valor la riqueza del continente americano”

Santander. – El director general de Casa de América, Santiago Miralles, el director gerente de Casa de América, Óscar Dávila, y la vicerrectora de Extensión Universitaria y de Enseñanzas del Español y otras Lenguas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Montaña Cámara, han clausurado el encuentro Americanosfera. Gestión cultural sin fronteras gracias a la colaboración digital que se ha celebrado estos días en la UIMP.

Muñoz Molina: “En España tenemos un problema grave de desprecio al conocimiento”

• El escritor, que ha participado en la Escuela de Psiquiatría de la UIMP, afirma que "no hay sociedad que no haya inventado ficción"

Santander. – "Lo que hace un escritor es utilizar la construcción de relatos para explicar el pasado". Con esta premisa ha comenzado el escritor Antonio Muñoz Molina, su comparecencia ante los medios de comunicación con motivo de su participación en la VI Escuela de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta 'Carlos Castilla del Pino', que se ha celebrado esta semana en la aulas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

José Cordeiro asegura que “trabajar es una maldición bíblica” que será sustituida por robots

Santander.– El profesor fundador de la Universidad de la Singularidad, José Luis Cordeiro, ha destacado que el fin de la edad humana llegará cuando la inteligencia artificial nos alcance y los humanos se vuelvan "inmortales". Cordeiro ha participado en el curso Retos, desafíos y oportunidades del mercado laboral español, que está organizando estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.