La científica Eva Nogales investida doctora ‘honoris causa’ por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

JS301078

Santander, 8 de julio. –La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha investido esta mañana doctora ‘honoris causa’ a la científica Eva Nogales que se ha mostrado muy agradecida en esta ocasión “tan emotiva para mi, no solo por el marco incomparable del Palacio de la Magdalena, sino que, además, podría decirse que fue aquí donde empezó mi carrera científica”. De esta manera, ha valorado este nombramiento como “uno de los mejores regalos que me han hecho nunca”.

Tras la laudatio de la catedrática de física en la Universidad Complutense de Madrid y académica numeraria de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, María Varela del Arco, Nogales ha considerado “mágicos” los meses que vivió en 1988 cuando acudió a un curso de la UIMP donde conoció a su director de tesis, Joan Bordas, al que ha dedicado este doctorado por convertirla “en su familia científica”. “Esa fue la oportunidad a la que yo me agarré y donde la UIMP jugó un papel importante”, ha señalado.

“La ciencia no conoce de fronteras ni nacionalidad, usa un método que es universal y que requiere el esfuerzo de muchas personas de diferentes partes del mundo que hacen equipo con una intención compartida y que se comunican utilizando un lenguaje común como es la racionalidad y espíritu crítico”, ha indicado la científica haciendo referencia a la importancia de la internacionalidad de la ciencia.

En este sentido, ha añadido que “la diversidad de orígenes y las diferentes formas de vida” han enriquecido su laboratorio y fortalecido los proyectos, así como la capacidad de formular nuevas preguntas. “En mi familia científica hemos incluido a jóvenes brillantes, dedicados, valientes y generosos que han venido de diferentes partes del mundo”, ha matizado Nogales.

En cuanto a la UIMP, ha puesto en valor el concepto de “universidad internacional” que abre sus aulas a la gente para compartir sin fronteras. “Gracias por el verano de 1988 y este de 2025”, ha concluido la científica.

El rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha subrayado que “más que un homenaje es una celebración de la ciencia, la curiosidad por aprender el por qué suceden las cosas, el gusto al conocimiento y a la educación de modo que todos los ciudadanos puedan acceder a ello sin limitaciones”.

Con cada distinción que se realiza desde la Universidad, se lanza un mensaje de los valores que la caracterizan, destacando, en esta ocasión, “la excelencia científica, perseverancia, capacidad de ir más allá de lo conocido, innovación, creatividad y gratitud a los padres que lo inculcaron”, ha resaltado Andradas.

“Ciencia e investigación deben ir de la mano”, ha afirmado el rector que ha hecho hincapié en que “sin ciencia no hay decisión pública informada, no hay medicina que avance ni medio ambiente que se preserve, ni tecnologías, en definitiva, no hay progreso real”.

Finalmente, Andradas ha reivindicado que “la investigación debe hacerse en la universidad con jóvenes a los que se contagie de curiosidad”, por lo que “la UIMP debe ser un espacio privilegiado para el diálogo, la divulgación del conocimiento y la colaboración entre ciencia y sociedad”.

Trayectoria destacada de Eva Nogales

Nogales es profesora de bioquímica, biofísica y biología estructural en el departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley, investigadora del Instituto Médico Howard Hughes y científica titular del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Esta científica es reconocida por aportaciones fundamentales en campos como la biofísica, la bioquímica y la biología molecular, habiendo desarrollado y aplicado de manera pionera la cristalografía de electrones y la crio microscopía electrónica al estudio de los componentes celulares a escala atómica. Desde sus primeros aportes rompedores como el esclarecimiento de la estructura de la tubulina en 1998 y la del microtúbulo y factores que se unen a él, hasta la estructura del enorme factor de transcripción TFIID, su carrera siempre se ha caracterizado por ser de gran éxito.

Además, ha participado en más de 250 publicaciones que han dejado huella en el conocimiento humano con un impacto de más de 40.000 citas y cientos de comunicaciones orales, cientos de comunicaciones orales, charlas invitadas y seminarios científicos.

También ha recibido numerosos premios y es Fellow de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia, la Sociedad Americana de Biología Celular o la Sociedad Biofísica y es miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. En España forma parte de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y es doctora por las Universidades Carlos III y por la Autónoma de Madrid. En tres días se convertirá en una de las pocas personas de origen español en ser miembro de las prestigiosa Royal Society de Londres.

Tags: UIMP