José Cordeiro asegura que “trabajar es una maldición bíblica” que será sustituida por robots

Santander.– El profesor fundador de la Universidad de la Singularidad, José Luis Cordeiro, ha destacado que el fin de la edad humana llegará cuando la inteligencia artificial nos alcance y los humanos se vuelvan "inmortales". Cordeiro ha participado en el curso Retos, desafíos y oportunidades del mercado laboral español, que está organizando estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Las contrataciones públicas aterrizan en septiembre en UIMP Granada

Granada. – La sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogerá este mes de septiembre el seminario La extinción de contratos públicos. El curso arrancará con una sesión presencial (jueves, 15) que dará paso a una serie de jornadas online (del 19 al 23). La profesora titular de Derecho Administrativo, Francisca Villalba, dirige este programa que cuenta con la colaboración con el Colegio Oficial de Secretarios, Inventores y Tesoreros de Administración Local de Granada.

Catalá apuesta por “un acuerdo cuanto antes” para que el futuro Gobierno pueda “cumplir los acuerdos con Europa”

Cuenca.– El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha inaugurado el encuentro La necesaria modernización del derecho de obligaciones y contratos en España que se celebra estos días en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cuenca. "Es necesario llegar a un acuerdo cuanto antes para que el futuro Gobierno pueda ejercer competencias tan esenciales como la elaboración de presupuestos o cumplir los acuerdos con Europa", ha asegurado.

La VI Escuela de Psiquiatría “Carlos Castilla del Pino” centra su atención en la memoria individual y colectiva

• Las sesiones abordan cuestiones como la manipulación selectiva de recuerdos en grupos sociales o el olvido de experiencias traumáticas

Santander. – El profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York Manuel Trujillo y el psiquiatra y secretario de la Fundación Castilla del Pino, José María Valls, dirigen la VI Escuela de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta "Carlos Castilla del Pino" celebrada en las aulas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y enfocada a una de las capacidades fundamentales de los seres humanos: la memoria, que permite tener en cuenta lo vivido, por la especie y por el individuo, para adaptarse y sobrevivir en el medio.

Expertos en medios y encuestas coinciden en que en el 26-J no fallaron los sondeos sino su interpretación

Santander.– Representantes de Metroscopia y de los medios de comunicación han acercado a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el debate sobre el uso de las encuestas electorales y su interpretación en las distintas publicaciones, televisiones y radios nacionales e internacionales. En el curso Encuestas de opinión: por qué, cómo y para qué han participado el director adjunto de La Vanguardia, Enric Juliana, el periodista y analista de Metroscopia, Gumersindo Lafuente, el director editorial de Prisa, Javier Moreno y la directora del Huffington Post, Montserrat Domínguez.

Tener hijos después de los 30, factor de riesgo importante para el cáncer de mama

Santander.– "En países como el nuestro, las mujeres se piensan cada vez más cuándo tener hijos y tener el primero después de los treinta años aumenta más el riesgo de padecer cáncer de mama que no tener hijos". Así ha advertido el presidente de la Fundación de Estudios Mastológicos, José Díaz-Faes, cómo la "primiparidad tardía" supone un factor de riesgo importante en el cáncer de mama, junto a "causa ambientales, lo que comemos, cómo lo comemos" e incluso la esperanza de vida han hecho que "lamentablemente, la frecuencia haya ido aumentando y posiblemente lo siga haciendo. Hace años hablábamos de una de cada quince mujeres; ahora la incidencia está en una de cada diez", ha señalado.

Liderazgo y resiliencia, base del entrenamiento psicológico de los intervinientes de la protección civil

Santander.– La comandante y jefe del Servicio de Psicología de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Pilar Bardera Mora, ha impartido la conferencia Dimensión psicológica y social en el ámbito de la planificación y gestión de emergencias de protección civil como parte de las actividades del curso Nuevos enfoques para una respuesta integral a los riesgos de protección civil que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.